Confirman dos casos de tosferina en Baja California Sur: SSA

Archivo
En medio del incremento de tosferina en México, la Secretaría de Salud de Baja California Sur confirmó dos casos en la entidad.
En respuesta, se ha intensificado la jornada de vacunación para prevenir más contagios, considerando el riesgo de propagación de enfermedades respiratorias en la región.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la semana 15, correspondiente a los días 6 al 12 de abril del 2025, se notificaron 18 posibles casos en el estado, de los cuales se descartaron 6 y 11 se encuentran en estudios de laboratorio. En el mismo periodo de 2024 no hubo casos de tosferina confirmados en la entidad, sin embargo a nivel nacional hubo 85.
En México, hasta la semana epidemiológica 14 de 2025, se han notificado 2,549 casos probables de tosferina, de los cuales 696 son confirmados. Esto representa una incidencia de 0.52 casos por cada 100,000 habitantes y 37 defunciones distribuidas en 14 estados. La letalidad general es de 5.3%.
Sobre esta problemática la secretaria de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro, señaló la importancia de acudir a los centros de vacunación para prevenir enfermedades como la tosferina.
“Dos casos tenemos reportados, un niño menor de 4 meses y una persona de 39 años. Estos casos seguramente tenemos otros casos como casos probables, seguramente en unos días más se van a confirmar. Es una información que es muy dinámica, semana por semana se están mandando a la Federación casos probables y ellos validan para que ya se consideren dentro de las estadísticas oficiales”, declaró Guluarte Castro.
La titular de Secretaría de Salud en la entidad informó que en el caso del menor tuvo una hospitalización larga, pero ya se encuentra recuperándose, en Los Cabos. La secretaria también destacó las características principales de la tosferina, así como la importancia de una atención médica oportuna para su detección.
“Puede aparecer fiebre y el síntoma más característico es una tos que persiste por muchos días, 15 o 20 días con tos intensa. Ese es el dato más característico, pero siempre es el llamado a la población, que ante cualquier sintomatología, siempre busca la atención médica y no automedicarse para poder hacer detección oportuna”, detalló Guluarte Castro.
Reiteró el llamado a la población a no automedicarse y buscar atención médica ante síntomas persistentes, recordando que el diagnóstico puede confirmarse mediante pruebas de laboratorio disponibles en el estado.