Continua suspención de clases en BCS por efectos del huracán Lorena

El huracán “Lorena” dejó lluvias torrenciales en Los Cabos y La Paz, mientras Mulegé se prepara para su posible impacto; las clases seguirán suspendidas en todo BCS este jueves por seguridad.
0
33
El huracán “Lorena” dejó lluvias torrenciales en Los Cabos y La Paz, mientras Mulegé se prepara para su posible impacto; las clases seguirán suspendidas en todo BCS este jueves por seguridad.

El huracán Lorena, categoría 1, provocó este miércoles intensas lluvias en Baja California Sur, principalmente en Los Cabos y La Paz. Se registraron acumulados de hasta 150 milímetros, la crecida de arroyos y derrumbes en vialidades como El Zacatal y La Joya. En Cabo San Lucas se auxiliaron a automovilistas atrapados en corrientes, mientras que en la capital se interrumpió temporalmente el tránsito en Santa Rosa y Villas de La Paz.

Refugios habilitados en Mulegé y Loreto

En Mulegé, las autoridades habilitaron 35 refugios temporales ante el riesgo por el crecimiento del arroyo San Pablo. En Los Cabos, decenas de familias fueron resguardadas desde la madrugada en el Plan A, mientras que en Loreto permanecen listos albergues con capacidad para recibir hasta 400 personas.

Pronóstico de lluvias y oleaje

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Lorena podría intensificarse a categoría 2 en las próximas horas y degradarse a tormenta tropical al tocar tierra el viernes, entre Punta Abreojos y La Bocana, en Mulegé. Para este jueves 4 de septiembre se esperan lluvias torrenciales en el norte del estado y oleaje elevado de hasta cinco metros de altura.

Clases suspendidas en todo el estado

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío confirmó que las clases seguirán suspendidas en todo Baja California Sur este jueves.

“Vamos a pasar a la decisión que a mucha gente le tiene interés si el día de mañana hay clases, la propuesta del presidente del consejo es que se mantenga la propuesta de que todo el estado siga la suspensión hasta el día de mañana. Vemos el día de mañana por la tarde-noche cómo evoluciona, si ya abandonó la zona sur, iremos tomando la decisión de que si se abren las clases en el municipio de La Paz y Los Cabos”, expresó Castro Cosío.

Llamado a la población

El panorama aún es de precaución. Los efectos de Lorena continuarán en la entidad durante los próximos días. Aunque las lluvias más intensas se esperan hacia el norte de la península, en municipios como Mulegé y Loreto, las autoridades insisten en que el riesgo se mantiene en todo el estado, ya sea por deslaves, crecidas de arroyos o afectaciones en caminos.

La atención de los tres órdenes de gobierno se centra en Mulegé, donde se prevé el impacto del huracán el viernes. En La Paz y Los Cabos, los trabajos se enfocan en la rehabilitación de vialidades y el monitoreo de refugios. Protección Civil subrayó que la población no debe confiarse: las lluvias pueden extenderse varios días más, incluso después de que Lorena se degrade a tormenta tropical.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento