Coparmex promovió amparo contra el gobierno federal por el covid-19

0
217

Foto: Cortesía

La Paz.- El sector patronal de Baja California Sur promovió un amparo indirecto en contra del gobierno federal, solicitando la protección de la justicia, para solicitar que se declare contingencia sanitaria por covid-19 en el país.

El presidente del Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Díaz Tronco confirmó que, este recurso se promovió el pasado 3 de abril y fue admitido este 7 de abril.

Explicó que la declaratoria emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, concepto que no se contempla en la ley federal del trabajo.

Afirmó que esto ocasionó que se generara muchas dudas entre los empresarios y empleados, sobre cómo proceder ahora que se determinó el cierre de las empresas por la pandemia, con el pago íntegro de los salarios, lo que está complicando la situación económica de las empresas y muchas de estas podrían no superar este periodo; mientras que otras ya están optando por el despido.

Señaló que el no dar la declaratoria correcta tiene implicaciones legales y laborales.

El dirigente empresarial mencionó que la Ley federal del trabajo establece que una contingencia se obliga al pago de hasta 30 días de salario mínimos y esto permite que se mantengan las fuentes de empleo y las empresas puedan sobrevivir.

Subrayó que el amparo se solicita para que sea declarado un estado de contingencia sanitaria.

Por su parte, el ex presidente de la coparmex en Baja California Sur y ex presidente en la zona pacifico, Fabricio González Rodriguez afirmó que la postura del organismo es para buscar que las autoridades sean claras en la argumentación y fundamentación de las medidas porque no están atendiendo lo dispuesto en la ley federal de trabajo.

Dijo que el consejo de salubridad no emitió la declaratoria de contingencia sanitaria que obliga a las autoridades laborales obliguen al cierre de empresas y el pago una remuneración de salarios mínimos.

Comentó qué la declaratoria de emergencia sanitaria deja en estado de indefensión y con falta de cereza jurídica al sector empresarial.

Aseguró que no están renuentes al pago de salario, sino al contrario están preocupados por preservar las fuentes de trabajo y la vida de la empresa.

Consideró que lamentablemente el gobierno federal no es claro con la declaratoria y no especifica las responsabilidades y obligaciones.

Autor

EtiquetasCoronavirus