Crece preocupación por desapariciones de mujeres en BCS: suben casos en 2025

En el primer trimestre del 2025 se han activado 45 cédulas del Protocolo Alba en Baja California Sur, un incremento de 10 casos más en comparación con el mismo periodo del 2024. Actualmente ocho mujeres aún no han sido localizadas.
0
487
: En el primer trimestre del 2025 se han activado 45 cédulas del Protocolo Alba en Baja California Sur, un incremento de 10 casos más en comparación con el mismo periodo del 2024.

Durante los primeros tres meses del año, en Baja California Sur se han registrado 45 casos de mujeres desaparecidas, lo que representa un aumento frente a las 35 cédulas de búsqueda activadas en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Protocolo Alba.

Del total de reportes de desaparición en 2025, 30 corresponden a menores de edad, 13 a mujeres adultas de entre 18 y 59 años, y dos a mujeres mayores de 60 años. La mayoría de los casos se concentran en Los Cabos y La Paz, con 23 y 22 reportes respectivamente.

Hasta el cierre de este informe, 8 mujeres continúan sin ser localizadas.

Aunque la mayoría de las alertas activadas concluyen con la localización de las personas, el aumento de casos y la recurrencia del fenómeno han generado preocupación en colectivos, ciudadanía y autoridades, sobre todo por el alto número de adolescentes reportadas como desaparecidas.

En ocasiones anteriores, autoridades de seguridad han señalado que algunas desapariciones están relacionadas con conflictos familiares, problemas personales o situaciones de violencia en el entorno inmediato. Sin embargo, en otros casos, los familiares han denunciado la falta de respuesta oportuna en las primeras

horas, lo que ha motivado llamados para reforzar los mecanismos de búsqueda.

El Protocolo Alba es un instrumento que permite la activación inmediata de cédulas de búsqueda en casos de desaparición de mujeres y niñas, y su implementación en BCS ha sido clave para la localización de muchas de ellas. No obstante, el reto persiste en la prevención y el seguimiento de los casos que aún no han sido resueltos.

jb

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts