Crece la venta informal en playas de Los Cabos durante Semana Santa

IMG: CPS Media
La Jefatura de Inspección Fiscal de Los Cabos ha detectado al menos 600 vendedores ambulantes irregulares en el municipio, una cifra que supera ligeramente al número de comerciantes con permisos oficiales que es de 598. Esta situación se ha intensificado con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, cuando se incrementa la presencia de comercio informal en zonas turísticas como playa El Médano, El Tule y La Ribera.
Manuel Barajas Gerardo, jefe de Inspección Fiscal, señaló que el ambulantaje crece a la par del acelerado aumento poblacional, lo que representa un desafío para la regulación del espacio público.
“Hay aproximadamente en el municipio más de 600 vendedores ambulantes irregulares, que les llamamos golondrinos y día con día se incrementa más a la par de que el municipio crece en número de habitantes, número de vehículos, gente (…) entonces lógicamente el ambulantaje y el comercio se está incrementando y día con día encontramos más vendedores ambulantes, por lo que hemos detectado 600 irregulares y los regulados son 598”, expresó Barajas Gerardo.
Uno de los focos de atención es la participación de menores de edad en el comercio informal. Las autoridades advierten que durante el receso escolar, algunos padres aprovechan la temporada para involucrar a sus hijos en actividades comerciales, lo cual representa una violación a sus derechos y puede derivar en sanciones.
“Los niños tienen sus derechos, a un hogar tranquilo, acudir a la escuela, vivir en condiciones favorables y no ejerciendo el comercio. Normalmente los que lo llevan a ejercer son vendedores irregulares, pues las personas que sí tienen el permiso no llevan a los niños porque reciben una sanción e incluso se les puede quitar su licencia de funcionamiento, por lo que ellos evitan lo mayormente llevar a los menores. En esta época sobre todo como es periodo vacacional vamos a estar batallando un poquito porque los papás se apoyan con los hijos para realizar ciertas actividades comerciales, entonces estaremos trabajando y doblando esfuerzos con el personal para atacar este problema”, destacó.
Cabe recordar que en 2024 se instaló la “Mesa de Comercio Informal”, una estrategia conjunta entre gobierno y sector privado para abordar el crecimiento del ambulantaje, especialmente donde se involucra a menores de edad, un tema que anteriormente no era atendido de forma estructurada.
Aunque el comercio informal representa una alternativa de sustento para muchas familias, las autoridades reiteraron que su regulación es necesaria para garantizar la seguridad de los menores y el orden en los espacios turísticos más concurridos.