Crisis en la venta de langosta en BCS: captura y precios en declive
![Barco pesquera en Baja California Sur](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/02/langosta-905x613.jpg)
Archivo
En años anteriores, la producción de langosta en Baja California Sur se había mantenido en un promedio de 1,500 toneladas anuales, sin embargo, en la temporada actual, 2025, se estima una reducción alarmante.
José Alfredo Bermúdez Beltrán, secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario en la entidad, señaló que la baja en la captura se suma a un desplome en los precios.
“Este año, como nunca, vamos a bajar a 1,000 toneladas, si acaso las completamos pero lo otro es que el precio ha sido el peor de los últimos 5 años, 25 dólares, es lo que le queda al productor, nunca se había dado un precio tan abajo”, explicó Bermúdez Beltrán.
La caída en el precio impacta principalmente a las cooperativas pesqueras que exportan la langosta, reduciendo sus ingresos y afectando a quienes dependen de esta actividad.
Uno de los factores que han provocado la reducción en el precio es la menor demanda en China, mercado que en años anteriores representaba un destino importante para la exportación de langosta sudcaliforniana. Bermúdez Beltrán mencionó que los cambios en el consumo han afectado las ventas.
“Se debe a que China tiene problemas financieros. A que China ha tenido un cambio también de cultura alimenticia y también ha dejado de hacer fiestas, todos esos convivios porque no tienen muchos recursos y eso se ha reflejado en el poco consumo de langosta”, indicó Bermúdez Beltrán.
La desaceleración económica en China ha disminuido el consumo de productos considerados de alto valor, lo que ha limitado la compra de langosta y otros mariscos.
Otro factor que ha modificado el mercado es la reactivación de las exportaciones de langosta de Australia hacia China.
Tras dos años de restricciones, este año se reanudó el envío de más de 9,000 toneladas de langosta australiana, lo que ha generado una sobreoferta que ha desplazado a los productores mexicanos.
Además de la situación del mercado internacional, la reducción en la captura de langosta se atribuye a las condiciones ambientales.
El cambio climático ha afectado la disponibilidad del recurso al modificar su hábitat y reducir su reproducción. También se ha registrado una baja en la producción de abulón, otra especie esencial para la economía pesquera del estado.