Cubrirá INEGI más de 76 mil km² con Censo de Población y Vivienda 2020, lo equivalente al 3.8% del territorio nacional: Ernesto Zúñiga

0
94
  • 2 al 27 de marzo del 2020 se aplicará el censo por 1, 200 encuestadores en el estado y 500 en el municipio

San José del Cabo.– El coordinador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Ramón Ernesto Zúñiga Angulo, hizo entrega a la alcaldesa Armida Castro Guzmán del paquete cartográfico de Los Cabos que comprende un total de 740 localidades, lo anterior en el marco de la Presentación del Censo de Población y Vivienda 2020.

Ante la presencia de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, el síndico Alejandro Fernández Briseño y el tesorero Rigoberto Arce Martínez, Ernesto Zúñiga sostuvo que se inicia con este esfuerzo el ejercicio más importante que requiere de la participación de las autoridades municipales, funcionarios públicos y ciudadanos de Los Cabos.

Explicó que el censo busca dos cosas fundamentales: haber otorgado el  paquete cartográfico a las autoridades municipales, lo que representa que ellos tengan que hacer una validación exhaustiva, primero verificar las condiciones de sus dos localidades urbanas, Cabo San Lucas y San José y que manifiesten si todo lo que viene plasmado en sus productos cartográficos es lo que actualmente está en la realidad y en caso de que falte algo de información, se tendrá que incorporar.

En el apartado de áreas o localidades rurales, que ninguna localidad quede fuera del censo, van a tener que revisar todas las localidades, aproximadamente 740 entre urbanas y rurales en el municipio cabeño y más de 6, 200 manzanas.

En cuanto a la presentación del Censo de Población y Vivienda 2020, puntualizó que el registro como tal se llevará a cabo en el mes de marzo del próximo año, del 2 al 27 de marzo, pero en ese inter hasta el primero de marzo tienen programadas muchas actividades preparatorias, porque hay que garantizar que toda la población tanto indígena, con alguna discapacidad, los grupos vulnerables, extranjeros que habitan en el municipio, que a todos los que forman parte de este municipio se les pueda obtener información.

Indicó que lo que van a preguntar es sobre algunas características sobre cada uno de los individuos que conforman los hogares y características que conforman las viviendas, para poder decir en noviembre y diciembre del año que entra, las características de los habitantes de Los Cabos, como cuántas personas viven en Los Cabos, qué sexo tienen, qué edades, dónde se encuentran ubicadas y que características tiene la vivienda donde ellos viven, si nacieron aquí o vienen de otro estado.

Este último dato, de que si nacieron aquí o vienen de otro estado, es muy  relevante, toda vez que la migración es un tema importante para los Cabos, ya que sigue siendo el segundo municipio a nivel nacional donde su saldo neto migratorio, oscila por el 10 por ciento, es el que mayor crecimiento representa a nivel nacional, siendo fundamental que su población sea contada.

También resaltaron en la reunión que en las cuatro semanas de aplicación del registro, el personal del INEGI tendrá que recorrer los cinco municipios de la entidad esto implica que tendrán que cubrir más de 76 mil kilómetros cuadrados lo que representa el 3.8 del territorio nacional, cerca de 3 mil 800 kilómetros por día, es el reto que se tiene que hacer para garantizar el cien por ciento de los objetivos.

Por último dijo que estiman que hay  350 mil inmuebles en el estado, de los cuales hay habitados 250 mil  y también censarán a la gente que no tiene vivienda, como son los indigentes, mientras que en Los Cabos se estima que hay 116 mil viviendas por censar.

Autor