Corte Interamericana reconoce el derecho humano a un clima sano

Imagen generada con IA
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha marcado un precedente histórico al declarar que el derecho a un clima sano es un derecho humano, vinculando directamente la crisis climática con las obligaciones de los Estados en materia de derechos fundamentales.
La decisión fue publicada hoy como parte de la Opinión Consultiva OC-32/25, emitida a raíz de una solicitud de Chile y Colombia. Se trata del proceso más participativo en la historia del tribunal, con más de 600 voces expertas y delegaciones que intervinieron en audiencias en Barbados y Brasil.
¿Qué dijo la Corte sobre el cambio climático?
El Tribunal concluyó que el cambio climático es una emergencia global provocada por actividades humanas, y que sus efectos impactan gravemente los derechos de las personas, en especial de las comunidades más vulnerables.
Entre los puntos clave, la Corte estableció que los Estados tienen la obligación de:
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Evaluar el impacto climático de obras y proyectos
Regular a las empresas privadas
Proteger el agua, la salud, la alimentación, la vivienda y otros derechos amenazados
Garantizar la participación ciudadana en decisiones ambientales
Defender a quienes protegen el ambiente
La Naturaleza también tiene derechos
El tribunal también abordó el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos, y declaró que causar daños masivos e irreversibles al ambiente es una violación grave del derecho internacional.
Además, subrayó que los pueblos indígenas, las comunidades locales y otros grupos históricamente marginados deben ser protegidos con medidas específicas, dada su alta exposición al riesgo climático.
¿Qué sigue?
La Corte llamó a los Estados a actuar de forma urgente, eficaz y coordinada, con una visión de resiliencia y justicia climática, respetando las diferencias en responsabilidades y capacidades entre los países.
Este fallo no es vinculante, pero sienta una referencia clave en el derecho internacional, que puede influir en leyes, políticas públicas y decisiones judiciales en América Latina y el Caribe.
👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.