¿Cuándo es el Día Nacional Charro y por qué se conmemora?

El propósito es reconocer y visibilizar a las personas que, con su destreza y amor a las tradiciones, abonan a la identidad cultural mexicana
0
1906

Como cada año, una tradición complementaria para las festividades del Día de la Independencia de México, es, sin duda, el Día Nacional Charro, el deporte mexicano por excelencia, que se celebra cada 14 de septiembre desde 1934, tras un decreto del entonces presidente de la república, Abelardo L. Rodríguez. Posteriormente, el también expresidente Pascual Ortiz Rubio expidió el decreto para que el traje de charro fuera símbolo de la mexicanidad.

Pero, ¿cuál es el objetivo de celebrar el Día Nacional Charro? Aquí te lo contamos. Según el Canal del Congreso de la Unión, el propósito es reconocer y visibilizar a las personas que, con su destreza y amor a las tradiciones, abonan a la identidad cultural mexicana y promueven a mantener viva una parte importante del patrimonio de nuestro país como lo es la charrería.

Charros en desfile

Esta conmemoración representa una oportunidad para honrar y preservar las tradiciones relacionadas con la charrería, la cual fue decretada como un deporte nacional por mandato presidencial de Manuel Ávila Camacho; mientras que en 2016 fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco.

Habrá sesión solemne por el Día Nacional Charro

En una votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece la realización de una Sesión Solemne el próximo 13 de septiembre a las 10:00 horas, con motivo del Día Nacional del Charro.

El acuerdo, que fue respaldado por la mayoría de los diputados presentes en la sesión, establece un formato específico para esta Sesión Solemne. El evento comenzará con la declaración de quórum y la apertura oficial, seguida de intervenciones de los grupos parlamentarios en orden ascendente, con un límite de hasta cinco minutos por intervención.

Charros en México

Una parte destacada de esta sesión será la participación de un representante de la Federación Mexicana de Charrería, quien tendrá la oportunidad de hacer uso de la palabra durante un máximo de cinco minutos. Además, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados pronunciará un mensaje de cierre al término de las intervenciones.

El tercer acuerdo establece que, después de la Sesión Solemne, se entonará el Himno Nacional y se procederá a la discusión del acta de la sesión antes de su clausura oficial.

Para garantizar el cumplimiento de este protocolo, el cuarto acuerdo indica que durante la Sesión Solemne solo tendrán lugar las intervenciones antes descritas, y la logística y organización estarán a cargo de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Efrén Urrutia