En BCS la tercera causa de muerte es la diabetes: SSa

Tribuna Digital
La Paz.- En el marco del día Internacional contra la Diabetes, las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que en nuestra Entidad, según cifras INEGI, la diabetes es la tercera causa de muerte y la enfermedad isquémica cardiaca la número uno. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012, (ESANUT) identifican 6.4 millones de adultos mexicanos con diabetes, es decir 9.2% de los adultos en México.
La diabetes mellitus, en conjunto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares son principal causa de muerte en el país. Se estima que podrían ser 80,000 muertes por año. Algo que no se aprecia correctamente, es que muchas de estas muertes, además de ser prematuras, son precedidas por un periodo largo de discapacidad severa y costosa. La diabetes es la primera causa de ceguera prevenible en el adulto en edad productiva, la primera causa de insuficiencia renal terminal, la primera causa de amputaciones no traumáticas y la principal causa de infartos al miocardio.
En el marco del día Internacional contra la Diabetes, las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que en nuestra Entidad, según cifras INEGI, la diabetes es la tercera causa de muerte y la enfermedad isquémica cardiaca la número uno. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012, (ESANUT) identifican 6.4 millones de adultos mexicanos con diabetes, es decir 9.2% de los adultos en México.
La prevalencia de diabetes por diagnóstico médico previo en personas de 20 años o más en Baja California Sur fue de 8.5%, mayor a la reportada en la ENSANUT 2006 (6.1%). En comparación con los resultados nacionales, la prevalencia de diagnóstico médico previo de diabetes en Baja California Sur se ubicó debajo de la media nacional (9.2%).
Como parte de las acciones preventivas del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano, se implementa la Semana Nacional de la Diabetes 2016, que está dirigida principalmente a la población de 20 años y más, dado que en este sector es factible la detección oportuna de las enfermedades crónicas, como la diabetes.
Por todo lo expuesto, el Sector Salud, las sociedades y asociaciones médicas en el ámbito de la diabetes, unen sus esfuerzos para fortalecer las acciones tendientes a contribuir de manera importante en la promoción, prevención y control de la diabetes mediante la participación activa de la ciudadanía y las personas que viven con la diabetes, lo cual favorecerá la adopción de estilos de vida saludable, una alimentación correcta y el auto cuidado de la salud.