Flossie baja a categoría 2; sigue la alerta en Baja California Sur

Flossie se aleja y pierde fuerza, pero su circulación mantiene condiciones inestables en el sur de Baja California Sur.
0
72
Flossie baja a categoría 2; sigue la alerta en Baja California Sur

El huracán Flossie continúa alejándose del occidente del país, ahora como sistema de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Aunque mantiene su debilitamiento progresivo, sus efectos aún se sienten en el sur de Baja California Sur, con oleaje elevado, rachas de viento y lluvias.

A las 09:15 horas tiempo del centro de México, el centro de Flossie se ubicaba a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, y a 380 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Presenta vientos sostenidos de 175 km/h, con rachas de hasta 215 km/h, avanzando hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

Continúan los efectos de Flossie en Baja California Sur

En el transcurso de este miércoles, el sistema provocará lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el sur de Baja California Sur, así como rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura. Las autoridades llaman a extremar precauciones en las zonas costeras y marítimas.

Condiciones similares se esperan en Colima, Jalisco y Nayarit, también afectadas por la circulación del ciclón tropical.

Trayectoria y pronóstico del huracán Flossie

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Flossie seguirá degradándose con el paso de las horas:

  • 2 de julio, 18:00 h (centro): Categoría 1, a 350 km al sur de Cabo San Lucas

  • 3 de julio, 06:00 h (centro): Tormenta tropical, a 300 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas

  • 3 de julio, 18:00 h (centro): Tormenta subtropical, a 330 km al suroeste de Santa Fe

  • 4 de julio, 18:00 h (centro): Baja presión, a 425 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro

  • 5 de julio, 06:00 h (centro): Baja presión remanente, al suroeste de Punta Eugenia

Lluvias en otros estados

Además de Baja California Sur, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa (sur) y Nayarit, así como lluvias fuertes en Jalisco y Colima. Las condiciones podrían provocar deslaves, inundaciones y crecidas de ríos o arroyos.

La población en las zonas afectadas debe mantenerse atenta a los avisos del SMN, Conagua y las autoridades de Protección Civil.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.