VIDEO: Vicente Fox muestra apoyo a marcha de la Generación Z y es rechazado en redes sociales

El ex presidente Vicente Fox confirmó su asistencia a la marcha nacional #15N, un evento apolítico de la Generación Z, lo cual provocó burlas digitales
0
37
Vicente Fox es rechazado por la Generación Z

El expresidente Vicente Fox Quesada causó un gran alboroto al confirmar su intención de participar en la marcha nacional del 15 de noviembre, impulsada por la Generación Z. Tras el anuncio, el exmandatario fue objeto de una intensa y rápida reacción de críticas y comentarios irónicos en su cuenta de X.

Fox señaló que la marcha debe ser un gran homenaje a Carlos Manzo, a quien le dedicó respeto. Además, hizo un llamado directo a los ciudadanos para manifestarse de forma pacífica, con la meta de enviar un mensaje de seguridad, justicia y paz para todo México.

 

Sin embargo, los comentarios fueron todo lo contrario, pues los usuarios en X se enfocaron mayormente en la burla, destacando referencias directas a que hacía la invitación “desde su rancho”. Otros enfatizaban que él formó parte de un gobierno que provocó violencia y multitud de víctimas.

¿Por qué la Generación Z prohíbe la participación de los políticos?

Este movimiento social está liderado por adolescentes y adultos jóvenes (la Generación Z), quienes organizan las convocatorias masivamente a través de plataformas digitales como TikTok. Miles de videos virales en estas plataformas muestran el descontento de este grupo, el cual a menudo carece de experiencia en formas de protesta tradicionales.

Los organizadores han rechazado categóricamente la asistencia de figuras políticas, pidiéndoles que se abstengan o que lo hagan discretamente en la retaguardia. Esta restricción busca evitar la “contaminación” del mensaje central que busca transmitir la juventud, aunque la invitación se extiende a toda la sociedad civil.

Se espera que la convocatoria del 15 de noviembre tenga una participación masiva de jóvenes, a diferencia de otra marcha similar ocurrida el 8 de noviembre.

¿Existen conflictos internos y controversia en torno a la marcha de la Generación Z?

Sí existe una disputa abierta entre distintos colectivos de jóvenes sobre la legitimidad de la convocatoria que se realizará el 15 de noviembre. De hecho, el colectivoGeneración Z México” se deslindó por completo del evento, alegando que la manifestación ha sido “cooptada” por otros grupos.

Incluso figuras políticas de alto nivel han puesto en duda la autenticidad del movimiento, como Sheinbaum, quien insinuó un posible financiamiento de grupos empresariales o “ultraconservadores”. Además, insinuó que la organización de la marcha utiliza herramientas de bots e Inteligencia Artificial para amplificar su mensaje.

Ambos colectivos en conflicto utilizan la bandera del manga One Piece (el sombrero de paja de Luffy) como un simbolismo global de resistencia juvenil. Este símbolo pirata, usado contra desigualdades y dictaduras en países como Nepal y Madagascar, representa la lucha juvenil contra la corrupción.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO