¡Puedes ser la próxima victima! Te decimos cómo prevenir y protegerte de fraudes en línea

FOTO: Gretty images
El uso intensivo de redes sociales y la falta de educación digital están provocando un crecimiento acelerado de fraudes, robo de identidad y acoso en línea en México. De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, hoy los delincuentes ya no necesitan herramientas avanzadas: la mayoría de los ataques se basa en engañar al usuario para que entregue voluntariamente su información.
Fraudes más comunes en línea
Los casos que más afectan a los usuarios son:
-
Enlaces falsos enviados por WhatsApp, Facebook o mensajes de texto para robar datos bancarios.
-
Suplantación de bancos u oficinas públicas, mediante llamadas o mensajes que piden datos personales.
-
Perfiles falsos creados para obtener fotos, ubicación y otra información privada.
-
Aplicaciones “gratuitas” que solicitan permisos excesivos y acceden a la cámara, micrófono o contactos.
Estos fraudes funcionan porque muchas personas no revisan el origen del mensaje o reaccionan ante avisos falsos que aparentan urgencia.
LEER MÁS: Más de 5 millones de vehículos complican movilidad en la Ciudad de México
Menores, el grupo más vulnerable
Niñas, niños y adolescentes están entre los más expuestos, ya que suelen, aceptar solicitudes de desconocidos, compartir fotos, ubicación o datos personales, participar en retos virales sin medir riesgos y navegar sin supervisión adulta.
Esto facilita delitos como grooming, sextorsión, acoso y manipulación emocional, que pueden escalar rápidamente.
Por qué México es tan vulnerable
México aún carece de preparación para combatir la ciberdelincuencia debido a que la mayoría de los usuarios no sabe identificar un ataque, se comparten datos personales sin ninguna medida de privacidad o son pocas las personas que usan contraseñas fuertes o configuraciones de seguridad.
En este contexto, los delincuentes operan con facilidad y con baja posibilidad de ser detectados.
LEER MÁS: Marco Rubio asegura que Estados Unidos no enviará tropas a México
Cómo protegerse
Para reducir riesgos, se recomienda tomar estas medidas:
-
Desconfiar de mensajes urgentes o demasiado atractivos.
-
No abrir enlaces desconocidos.
-
Utilizar contraseñas seguras y diferentes en cada servicio.
-
Revisar los permisos que solicitan las aplicaciones.
-
Ajustar la privacidad de redes sociales.
-
Supervisar el uso de internet en menores.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO