Frente frío 13 desata lluvias extremas, heladas y nevadas hoy martes 11 de noviembre

El fenómeno aún no se disipa y su potencia seguirá influyendo en el clima nacional durante las próximas horas
0
12

El clima extremo vuelve a sacudir a México. El frente frío número 13 avanza con fuerza sobre el territorio nacional, impulsado por una masa de aire ártico que ha provocado un desplome de temperaturas, lluvias torrenciales y hasta nevadas en las cimas más altas del país. De norte a sur, el país experimenta un auténtico mosaico de contrastes climáticos: desde rachas de viento huracanadas hasta amaneceres bajo cero.

Durante la noche de este lunes y la madrugada del martes, el sistema frontal se extenderá sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, generando condiciones de tormenta y un marcado descenso térmico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el frente 13 no solo es uno de los más intensos de la temporada, sino también uno de los que más rápido se ha desplazado, dejando a su paso un escenario de riesgo por lluvias e inundaciones.

Leer más: EE.UU. intensifica su ofensiva marítima: seis muertos en nuevos ataques a narcolanchas en el Pacífico

Los efectos más severos se concentran en el oriente y sureste del país. Veracruz y Oaxaca enfrentan lluvias puntuales torrenciales, mientras que Puebla, Chiapas y Tabasco registran precipitaciones intensas acompañadas de actividad eléctrica. Autoridades locales han alertado sobre posibles deslaves, crecida de ríos y cortes carreteros, por lo que se mantiene activo un monitoreo constante en zonas serranas y costeras.

En paralelo, el Golfo de México vive un fuerte evento de Norte, con vientos que alcanzan entre 90 y 110 kilómetros por hora y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. También se prevén ráfagas de hasta 80 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que podría generar afectaciones portuarias y suspensión temporal de actividades marítimas.

Leer más: Senado de EE.UU. logra acuerdo preliminar para reabrir el Gobierno tras pacto de demócratas centristas con republicanos

La masa de aire ártico que acompaña al frente ha traído consigo un frío inusual incluso para noviembre. En la Mesa del Norte y la Mesa Central, los termómetros han descendido hasta los -10 °C en zonas altas de Durango, Chihuahua y Zacatecas. En entidades como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, se reportan heladas severas y escarcha en caminos rurales. Las imágenes de amaneceres blancos se repiten en redes sociales, recordando que el invierno se adelantó en buena parte del país.

El fenómeno no solo se limita a la lluvia y el viento. La humedad del Golfo combinada con el aire polar mantiene condiciones para la caída de nieve o aguanieve en los volcanes Pico de Orizaba, Cofre de Perote, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca. Este espectáculo natural, aunque inusual, podría prolongarse hasta las primeras horas del martes, atrayendo la atención de curiosos pero también de autoridades, que piden evitar acercarse a las zonas de riesgo.

Leer más: México enfrenta su primer golpe ártico: heladas, lluvias torrenciales y evento “Norte” extremo por el frente frío 13

En el Valle de México, el panorama es más contenido pero igualmente frío. La Ciudad de México registra amaneceres entre 5 y 7 grados Celsius, mientras que en Toluca las temperaturas bajan de 1 a 3 °C. El viento del norte mantiene la sensación térmica aún más baja y el cielo parcialmente nublado anticipa que el frente frío 13 continuará dejando huella.

El SMN exhortó a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales y a tomar medidas preventivas: abrigarse adecuadamente, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, y revisar el estado de techos y anuncios publicitarios ante los vientos intensos. El fenómeno aún no se disipa y su potencia seguirá influyendo en el clima nacional durante las próximas horas.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico