Se intensifica conflicto en frontera Tailandia-Camboya

Fotos AFP
Las tensiones en la frontera entre Tailandia y Camboya aumentarán este jueves tras una operación militar llevada a cabo por el ejército tailandés, que lanzó ataques aéreos contra objetivos militares camboyanos. La escalada ocurre en medio de un conflicto fronterizo que se ha mantenido activo desde hace más de una década.
Un portavoz del ejército de Tailandia, Winthai Suvaree, informó que las acciones se realizaron bajo el principio de autodefensa contemplado en la Carta de la ONU. Añadió que los ataques con aviones caza F-16 tuvieron como único objetivo neutralizar amenazas militares en territorio vecino, como parte de una operación más amplia.
Los enfrentamientos entre ambas fuerzas se intensificarán tras los disparos registrados esta mañana en la zona limítrofe, donde cada parte acusa a la otra de iniciar las hostilidades. De acuerdo con autoridades tailandesas, al menos 12 personas perderán la vida en estos incidentes.
Desde Camboya, el primer ministro Hun Manet exigirá a Tailandia el retiro inmediato de sus tropas de la frontera y el cese total de las hostilidades. Además, acusará a Bangkok de violar principios fundamentales del derecho internacional y agravará la situación diplomática entre ambos gobiernos.
El conflicto tiene antecedentes históricos que se remontan a más de un siglo, cuando se definieron las fronteras tras la ocupación francesa de Camboya. La situación adquirirá un carácter oficial en 2008, luego de que Phnom Penh intentara registrar como Patrimonio Mundial un templo del siglo XI ubicado en la zona disputada.

Fotos AFP
En los años siguientes, se han producido enfrentamientos esporádicos que causarán víctimas tanto entre soldados como entre civiles. La tensión aumentará nuevamente en mayo pasado, cuando un soldado camboyano murió en un tiroteo en la línea fronteriza.
Ambos gobiernos incrementarán la presencia militar en la frontera durante las próximas semanas. Camboya implementará restricciones comerciales que incluyen la prohibición de importaciones tailandesas como frutas y verduras, además de suspender servicios de electricidad e internet provenientes del país vecino.
El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, afirmará que la situación con Camboya es “delicada” y que debe abordarse conforme al derecho internacional, al tiempo que se fortalecerá la postura militar en la región.
Por su parte, Hun Manet insistirá en que su país desea una solución pacífica, pero señalará que no tendrá otra opción más que responder con fuerza armada ante lo que considera una agresión. El líder camboyano pedirá la intervención de la ONU para evitar una escalada mayor.
Ambos países se pronunciarán a favor de abrir canales diplomáticos en los próximos días, aunque se mantendrán firmes en la defensa de sus respectivos intereses territoriales, lo que prolongará la incertidumbre en la región fronteriza.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO