Gobernador de BCS cuestionó impacto del Fondo Minero en Mulegé

El gobernador de BCS cuestionó la efectividad del Fondo Minero en Mulegé, señalando falta de transparencia y poca utilidad en infraestructura y desarrollo local
0
137
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, señaló que el Fondo Minero ha sido poco beneficioso para Mulegé debido a la falta de transparencia en su aplicación. Afirmó que los recursos recaudados por esta vía no han generado mejoras significativas en la infraestructura ni en la calidad de vida de los habitantes del municipio.

LEER MÁS: Mulegé, líder en minería, lucha por recuperar recursos del Fondo Minero

Cabe mencionar que el mandatario estatal se refirió a la solicitud de la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, de reactivar el Fondo Minero, para poder destinar recursos a obras públicas en el municipio. Su comentario fue en respuesta a las gestiones que se están realizando a nivel local y federal para impulsar este fondo.

En sus declaraciones, el gobernador expresó que, aunque está dispuesto a apoyar cualquier fondo que llegue para mejorar la infraestructura, consideró que el Fondo Minero en el pasado no cumplió su propósito de manera efectiva, por lo que cuestiona su reactivación sin garantías de transparencia.

“Lo que se quitó del Fondo Minero fue la corrupción. Un Fondo Minero que poco nos ayudaba ¿Qué sirvió a Mulegé si estaba abandonado? Nomas denme cinco razones, o no les pido tantas, dos razones. ¿Dónde se aplicó el Fondo Minero? […] Si ustedes van a Mulegé, antes de este periodo ¿Cuáles obras? ¿En qué? Guerrero Negro sin drenaje una buena parte, que resolvimos nosotros, sin estadios ni siquiera de fútbol, un campo o algo, obras inconclusas, conflicto con uno de los ayuntamientos por el bulevar ahí en Guerrero Negro”, declaró Castro Cosío.

Castro Cosío también indicó que cualquier recurso destinado al municipio debe ser supervisado para evitar irregularidades y desvíos.

“Porque está bien yo estoy de acuerdo, sería fabuloso que el Fondo Minero, lo que dieran las salineras, las empresas coreanas, todo que regresara se transparentara y dijeran: sí, son 10 millones y en esto se va a aplicar, pero es pura opacidad”, afirmó Castro Cosío.

El gobernador señaló que, aunque la reinstalación del Fondo Minero podría ser beneficiosa si se garantiza su transparencia, en años anteriores los recursos no fueron utilizados de manera efectiva en Mulegé. Destacó que su administración ha realizado obras en infraestructura sin depender de dicho fondo y que los apoyos federales recientes han superado lo que se recibía anteriormente. Añadió que cualquier decisión sobre su reactivación debe considerar su impacto real en el desarrollo de la región.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    Ver todas sus publicaciones
EtiquetasMulegé