Impulsan educación ambiental infantil en Los Cabos con manual para identificar aves

Niñas y niños aprenderán a identificar aves locales en talleres desarrollados por La Playa Centro Comunitario. Logrado fomentar la conservación del estero josefino
0
36
Crean manual para aves estero San José del Cabo

Como parte de las acciones para fortalecer la educación ambiental en niñas y niños de Los Cabos, La Playa Centro Comunitario y  el programa Amazilias implementará talleres enfocados en la observación e identificación de aves. Estas sesiones gratuitas se realizarán los días viernes dentro del Centro Comunitario, donde se utilizará un manual diseñado especialmente para reconocer aves locales y aprender sobre su importancia ecológica.

Natalia Montes, coordinadora del programa Amazilias en Los Cabos e integrante de Observadores de Aves de la UABCS, explicó que este manual contiene información básica que facilita el conocimiento de las aves presentes en el ecosistema local, permitiendo a los participantes aprender a reconocerlas y diferenciar especies.

“Es un manual con contenido básico que nos ayuda a identificar aves y saber qué especies son. Será impartido los viernes en el Centro Comunitario”, detalló.

Uno de los objetivos del programa que es desarrollado dentro del Centro Comunitario, es resaltar la relevancia del estero de San José del Cabo, un sitio clave para la conservación de aves en Baja California Sur. En este ecosistema habita la mascarita peninsular, una especie endémica de los oasis sudcalifornianos, así como otras aves de alto valor ecológico.

LEER MÁS: Instalan señalización en Playa El Médano para prevenir riesgos en actividades acuáticas

“Aquí en Los Cabos, el estero es un sitio muy importante para la conservación. Contamos con especies como la mascarita peninsular. El hecho de que los niños las conozcan puede aportar datos valiosos. , añadió.

Montes subrayó que involucrar a las infancias en la observación de aves no solo promueve el conocimiento del entorno natural, sino que también fomenta la participación en ciencia ciudadana, una herramienta clave para la conservación.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.