Sube percepción de inseguridad en Los Cabos y La Paz, reporta el INEGI

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a junio 2025 indica que Los Cabos y La Paz ya no están entre las cinco ciudades más seguras del país.
0
84
Aunque siguen entre las ciudades menos inseguras, La Paz y Los Cabos subieron en percepción de riesgo ciudadano.

Las ciudades de Los Cabos y La Paz registraron un incremento en la percepción de inseguridad durante el segundo trimestre de 2025. Así lo revela la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) , publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) .

De acuerdo con la encuesta, el 63.2% de las personas mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad. Esta cifra representa un aumento respecto al 61,9% reportado en el primer trimestre de 2025.

En Los Cabos , el 36% de la población declaró sentirse insegura en junio. En el primer trimestre, la cifra era del 25,1%. Este aumento del 45,7% hizo que la ciudad bajara del sexto al décimo lugar entre las ciudades con menor percepción de inseguridad .

En el caso de La Paz , el porcentaje de personas que perciben inseguridad aumentó de 27,8% a 36,7% en el mismo período. Este cambio del 32% ubicó a la ciudad en el onceavo lugar nacional en cuanto a percepción de seguridad.

Aunque ambas ciudades están lejos de los niveles más altos de percepción de inseguridad —en algunas zonas del país el indicador supera el 80%—, el aumento en Los Cabos y La Paz es significativo.

La violencia local influye en la percepción ciudadana

El cambio ocurre en un contexto donde Baja California Sur ha sido escenario de varios hechos violentos durante el año. Las autoridades locales han indicado que estos sucesos están vinculados con la actividad de grupos delictivos en distintos municipios.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.