Instalan Diputación Permanente en BCS; abordan temas educativos y de discapacidad

Diputados de la XVII Legislatura del Congreso del estado de Baja California Sur llevaron a cabo el arranque de sesiones de Diputación Permanente en donde se presentaron propuestas en materia educativa y deportiva.
0
23
Congreso de BCS arranca sesiones de Diputación Permanente con temas de educación y discapacidad

Este martes se llevó a cabo la sesión pública solemne de instalación de la Diputación Permanente del segundo periodo de receso. Este corresponde al primer año de ejercicio constitucional de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

La Diputación Permanente quedó integrada por la diputada Alondra Torres García como presidenta. El diputado Sergio Polanco Salaices funge como primer secretario, mientras que la diputada Gabriela Montoya Terrazas ocupa el cargo de segunda secretaria. Durante este periodo, este órgano legislativo representará al Congreso. El receso concluirá el próximo 31 de agosto.

En el marco de la sesión, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión Permanente de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, hizo un pronunciamiento dirigido a las autoridades educativas. Solicitó que se cambie el turno nocturno por uno matutino en el plantel del Colegio de Bachilleres (COBACH) de Guerrero Negro, municipio de Mulegé.

“La sociedad de padres de familia se dio a la tarea de recabar firmas y ha solicitado al director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur que se cambie su funcionamiento del turno nocturno al matutino. Así tendrían mayor acceso a servicios como transporte y, sobre todo, a seguridad, que es algo que hemos estado sufriendo mucho en el norte del municipio de Mulegé”, expresó Teresita de Jesús Valentín Vázquez, diputada del XIV distrito.

Durante la misma sesión, la diputada Dalia Collins Mendoza presentó un punto de acuerdo. Planteó otorgar becas deportivas y el uso gratuito de instalaciones deportivas a personas con discapacidad. Esta propuesta se turnó a las Comisiones Unidas del Deporte y de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad para su análisis y dictamen.