Inteligencia artificial en Congreso de BCS

Como parte de una iniciativa para modernizar el marco legal del estado, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda propuso ante el Congreso de Baja California Sur la creación de una Comisión Permanente de Análisis, Seguimiento y Evaluación Sobre la Aplicación, Desarrollo e Impacto de la inteligencia artificial en Congreso de BCS. La propuesta busca preparar al Poder Legislativo ante los retos y beneficios de esta tecnología emergente.
La iniciativa contempla reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo local, con el objetivo de que el Congreso cuente con herramientas institucionales para anticiparse a los efectos de la inteligencia artificial en la vida jurídica, social e institucional de la entidad.
Entre los objetivos de la comisión estaría la revisión de propuestas de leyes, reglamentos o puntos de acuerdo relacionados con el uso y regulación de la inteligencia artificial en Baja California Sur. También se contempla el análisis de su impacto en derechos fundamentales, redes sociales y medios de comunicación.
Del Castillo Miranda argumentó que, ante el avance acelerado de esta tecnología, es fundamental que el Congreso mantenga una perspectiva anticipatoria para proteger a la población de posibles riesgos, como la manipulación digital o la desinformación, sin dejar de aprovechar sus beneficios.
Además, la comisión tendría atribuciones para vigilar el uso de inteligencia artificial en contenidos digitales, especialmente en aquellos que involucren derechos de autor o uso no autorizado de información personal y datos sensibles, como los generados a través de plataformas de internet.
La propuesta también destaca la necesidad de socializar el conocimiento sobre la inteligencia artificial entre la ciudadanía sudcaliforniana, con el fin de generar una comprensión más amplia sobre sus implicaciones éticas, sociales y legales.
El legislador priista mencionó que en otras entidades del país, como Veracruz, ya se han implementado centros especializados en inteligencia artificial, como el creado por la Universidad Veracruzana, lo que podría servir de referencia para Baja California Sur.
La implementación de esta comisión legislativa permitiría que las decisiones normativas estén alineadas con las transformaciones tecnológicas, y garantizaría un enfoque integral que contemple tanto la protección de derechos como el aprovechamiento de la IA en sectores clave como la educación, la salud y la seguridad.
El diputado destacó que esta iniciativa busca evitar rezagos legislativos ante un fenómeno que ya forma parte de la vida cotidiana en varios niveles de gobierno, empresas y centros de investigación.
La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y posible dictaminación, con el objetivo de que Baja California Sur cuente con un marco legal actualizado y acorde al impacto de la inteligencia artificial en Congreso de BCS.