La maestra Lety, otra de las intocables de la 4T

El grupo parlamentario de Morena en el Senado está decidido a bloquear cualquier posibilidad de que comparezca la titular de la SEP
0
704
Bajo Reserva

Tal como ha sucedido con el subsecretario de Salud Hugo López -Gatell, el grupo parlamentario de Morena en el Senado está decidido a bloquear cualquier posibilidad de que comparezca la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, para que rinda cuentas sobre el proceso de elaboración de los nuevos libros de texto. Legisladores de oposición han solicitado la comparecencia de la funcionaria, pero la mayoría de la bancada morenista y sus aliados argumentan que más que una rendición de cuentas se trata de una estrategia de la oposición para golpear al gobierno. De este modo, nos hacen ver que la maestra Lety, al igual que el doctor Hugo, tendrá el blindaje que la protegerá de acudir al Poder Legislativo a explicar cómo se elaboraron los contenidos de los libros de texto, y si se cumplieron con todos los requisitos de ley. La secretaria, nos aseguran, es otra de las intocables de la 4T.

¿Lázaro Cárdenas va por la CDMX?

Nos comentan que algunos operadores políticos se reunieron con directivos de medios de comunicación, reunión en la que se planteó la posibilidad de que Lázaro Cárdenas Batel sea postulado a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Nos cuentan que la mayor sorpresa entre los asistentes a esta reunión se dio cuando los operadores deslizaron la idea de que si Lázaro no fuera postulado por Morena y aliados, hay la disposición para que sea candidato de la oposición. Nos dicen que desde que salió de la Coordinación de Asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador, el nieto del general Lázaro Cárdenas del Río viene explorando la opción de competir en las elecciones del próximo año, pero hasta ahora no hay nada concreto.

¿Y dónde está el titular de la Cofepris?

Desde la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la presencia en su mañanera de Alejandro Svarch, titular de Cofepris, para explicar el caso del médico anestesiólogo Gustavo Darwin Aguirre Castro, detenido por posesión de fentanilo que él argumenta que tenía fines médicos, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) señala que presuntamente era para distribución ilícita. Aunque se había dicho que Svarch asistiría el jueves 3 de agosto a Palacio Nacional a petición de AMLO, hasta ayer el funcionario no se ha aparecido por la Mañanera. El Presidente dijo que la FGR podría proporcionar más información, por lo que no dude que en cualquier momento la fiscalía salga a dar a conocer los avances del caso.

INE sí cambió una cita de AMLO

Nos hacen ver que hubo algunas imprecisiones con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador que fueron consideradas para que se le impusieran medidas ante posible violencia política de género contra Xóchitl Gálvez. Si bien la mayor parte de las citas textuales de las conferencias coincide, hubo algunas imprecisiones del 10 de julio que tuvieron origen en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), no en el Tribunal Electoral, que recibió el acuerdo tal cual se integró. Sin embargo, también cabe resaltar que este tropiezo no afecta la sentencia y que, pese a que la Consejería Jurídica de la Presidencia tuvo oportunidad de hacer notar este error, lo dejó pasar. ¿Volverán los días en los que los consejeros eran invitados a Palacio Nacional y se fotografiaban con el Presidente?

EtiquetasBajo Reserva