Malaria afecta 84 personas en el sureste de México en 2025: Secretaría de Salud

Creada con IA
Un total de 84 casos de malaria han sido registrados este 2025 en México, confirmó la Secretaría de Salud mediante el informe de la “Semana epidemiológica 28”.
La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado.
Esta enfermedad registró un total de 265 casos en 2024 en Chihuahua, Campeche, Oaxaca y Chiapas, siendo estos dos últimos estados los que se vieron más afectados el año pasado y continúan siendo los que más casos tienen este 2025.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, este 2025 se han confirmado un caso de malaria en Oaxaca y 83 en Chiapas.
Las autoridades sanitarias han señalado que tras la picadura del mosquito transmisor de la malaria pasan aproximadamente entre 10 a 15 días para que el cuerpo empiece a presentar síntomas de la malaria, son: fiebre, vómito, dolor de cabeza, sudoración y escalofríos.
Los estados de México con más casos confirmados de malaria en los últimos tres años son: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco, por tal motivo se pide a la población tomar las medidas preventivas necesarias.
¿Cómo evitar ser contagiado de malaria o paludismo?
Cómo el contagio de la malaria o paludismo se da mediante la picadura de un mosquito, este se puede evitar colocando mosquiteros tratados con insecticida en tu casa y trabajo, realizando de manera constante la fumigación de interiores y aplicándote repelentes de insectos en tu cuerpo.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO