Diputado Manuel Cota pide diálogo sobre reserva marina en Golfo de Ulloa

Foto: Raúl De León
La propuesta para crear un Área Natural Protegida (ANP) en el Golfo de California y el Océano Pacífico ha generado desacuerdos. El proyecto, llamado Dos Mares, busca limitar la pesca industrial, conservar la biodiversidad y frenar la minería submarina. Sin embargo, pescadores del Golfo de Ulloa han expresado preocupación por posibles restricciones a su trabajo.
La organización Desarrollo Pesquero Sustentable A.C. es quien promueve esta propuesta desde hace ocho años. El plan busca proteger más de 19 millones de hectáreas e incluye zonas de amortiguamiento y una zona núcleo donde estaría prohibida la pesca y otras actividades.
Por su parte, la Federación de Cooperativas Pesqueras del Golfo de Ulloa se ha pronunciado en contra. Argumentan que no existen estudios técnicos suficientes ni garantías legales claras. También señalan que no se han respetado acuerdos previos en experiencias similares, como los refugios pesqueros.
Al respecto, el diputado federal por Baja California Sur, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, ha recorrido comunidades pesqueras del norte del estado. En estos encuentros, ha escuchado las inquietudes de los pescadores sobre la creación de esta nueva reserva.
“El martes tenemos una reunión en la Ciudad de México donde invitamos a los compañeros, una representación de compañeros de todo el Golfo de Ulloa y de San Carlos, a que las autoridades federales puedan escuchar lo que realmente los verdaderos pescadores necesitan, lo que los verdaderos pescadores piensan de esta iniciativa y lo que los verdaderos pescadores critican de lo que puede suceder”, dijo Cota Cardenas.
Explicó que, históricamente, estas comunidades han sido objeto de promesas no cumplidas y que ahora la desconfianza se ha intensificado.
“Ya han sido en anteriores administraciones, no de la Cuarta Transformación, engañados. Les prometieron tantas cosas que hoy les hablan de una área natural protegida y lo primero que hacen es decir que en el pasado ya no les cumplieron y que hoy tienen sus reservas”, señaló Cota Cardenas.
Cabe mencionar que el Golfo de Ulloa representa para la pesca en Baja California Sur, el 42% del total estatal. También es hábitat de especies protegidas y zona de paso de la ballena gris.