Tras un año en guerra, Sinaloa alza la voz con manifestación pacífica pidiendo un alto a la violencia

Imágenes compartidas en redes
Este 9 de septiembre se ha cumple 1 año de la violenta guerra entre grupos armados contrarios en Sinaloa, las facciones lideradas por Los Chapitos y La Mayiza han protagonizado enfrentamientos violentos que han dejado más de 2,000 homicidios y alrededor de 800 desaparecidos en el estado.
La violencia se ha extendido a lo largo de estados vecinos y ha afectado tanto a civiles como figuras públicas, quienes se han visto envueltos debido a sus vinculaciones con distintos grupos armados, siendo amenazados e incluso privados de su vida.
Los efectos de esta larga guerra en la vida sinaloense
La situación ha generado desplazamientos forzados de cientos de familias, especialmente en zonas rurales y periféricas de Culiacán, donde los enfrentamientos han destruido viviendas y alterado la vida cotidiana.
En el ámbito económico, Sinaloa ha experimentado una caída en su Producto Interno Bruto (PIB), con sectores clave como la agricultura, la hotelería y el comercio enfrentando dificultades económicas. La inseguridad ha limitado la inversión y ha llevado al cierre de numerosos negocios, profundizando el rezago económico del estado.
Además, el uso de redes sociales y videojuegos por parte de los grupos criminales para reclutar a menores de edad ha incrementado, lo que ha transformado las estrategias de reclutamiento forzado del crimen organizado.
Respuestas nacionales e internacionales ante esta situación
El gobierno mexicano ha implementado diversos métodos para tratar de detener la violencia vista en el estado, destacando el despliegue de fuerzas federales, sin embargo, los resultados han sido mixtos con la población sinaloense exigiendo acciones más efectivas para detener esta situación.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha buscado unificar fuerzas con México para detener el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, destacando el reciente operativo acontecido entre el 25 y el 29 de agosto, que terminó con la captura de 617 personas y la incautación de alrededor de 10 toneladas de drogas.
Manifestaciones por la paz
La comunidad sinaloense ha buscado exigir un alto a esta guerra mediante manifestaciones pacíficas que han generado críticas en redes por la baja atención dada por el gobierno.
Recientemente se han viralizado videos de la más reciente manifestación vista este domingo 7 de septiembre, nombrada “Marcha por la paz” donde se hacía un llamado más al alto de la violencia en el estado sinaloense, cargando con carteles con lemas como “¡Marchamos por los que ya no pueden!” y “Culiacán exige paz y justicia”.
Durante esta manifestación representantes del PRI hicieron acto de presencia más tarde afirmando que no portaron ningún logo del partido:
“Esto… no es excluyente de que si eres político no te va a pasar nada y [que] no le está pasando nada ni a ti ni a tus familiares. Claro que no, somos ciudadanos también y también vivimos y nuestras familias están viviendo lo que todos estamos viviendo en Sinaloa” afirmó la secretaria general del partido, Liliana Cárdenas
También se ha hecho resaltar en redes sociales el momento en que se prende en llamas 2 piñatas con la forma del gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, y la presidenta de la nación, Claudia Sheinbaum al grito de “¡Fuera Rocha!”
“Por causa de estas gentes, México sufre la violencia al más todo lo que da. Aquí en Sinaloa es algo que se descontroló, es muerte por doquier” afirmó un manifestante en un video compartido en redes
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento