Mexicali rompe récord histórico de temperaturas; alerta por calor extremo

Foto: Pexels
La ciudad de Mexicali registró una temperatura récord de 49.1 grados centígrados el domingo 6 de julio, superando el máximo histórico para esa fecha, que era de 49.0 grados, registrado en 2018, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Este nuevo récord se refiere específicamente a la temperatura más alta registrada en un 6 de julio desde que se tienen registros oficiales, que datan de 1948. Aunque la máxima histórica para el mes de julio en general alcanzó los 52.4 grados centígrados el 8 de julio de 2024, esta nueva cifra confirma la persistencia de temperaturas muy elevadas en la región.
Pronóstico del tiempo para Mexicali
De acuerdo con el pronóstico de CONAGUA, para este lunes 7 de julio se espera un día despejado con una temperatura máxima de 45 grados centígrados y mínima de 29 grados. El viento soplará del sureste a una velocidad de 5 a 10 km/h, con ráfagas de hasta 22 km/h.
Para el martes 8 de julio el cielo seguirá despejado, con una temperatura máxima que llegará a los 46 grados centígrados y mínimas similares al lunes, con viento del noreste y ráfagas de hasta 19 km/h.
El miércoles 9 de julio se prevé un ligero aumento, con temperaturas máximas de 49 grados centígrados, acompañado de viento del oeste y ráfagas de hasta 42 km/h.
El jueves 10 de julio se mantendrá un cielo despejado, con una temperatura máxima de 48 grados centígrados y vientos del sureste entre 15 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h.
¿Este calor se debe a la canícula? CONAGUA lo aclara
Ante el intenso calor, algunos ciudadanos se han preguntado si la canícula es responsable de las altas temperaturas en Mexicali. Sin embargo, la CONAGUA explica que este fenómeno no se presenta en todo el país ni representa los días más calurosos del año.
La canícula, también conocida como sequía de medio verano, suele ocurrir entre julio y agosto en regiones como la vertiente del Golfo de México, la península de Yucatán y algunas zonas del Pacífico. Se caracteriza principalmente por una disminución de lluvias durante la temporada húmeda, no por temperaturas extremas.
Aunque durante este periodo puede haber un ligero aumento térmico, las temperaturas más altas del año suelen registrarse en mayo. En el caso de Mexicali, el calor extremo actual está relacionado con otros factores climáticos propios del noroeste del país, no con la canícula.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.