Predisposición genética a la diabetes en México dispara casos tempranos y alerta a especialistas

Foto: Getty Images
En México, los genes relacionados con la Diabetes mellitus tipo 2 están presentes en gran parte de la población adulta, y cuando se combinan con malos hábitos alimenticios y sedentarismo, pueden provocar que la enfermedad aparezca ya desde los 40 años o incluso antes, advierten expertos.
Los resultados más recientes revelan que la predisposición genética a la diabetes que presentan los mexicanos constituye una señal de alerta, señala el investigador Héctor Sánchez Mijangos, asesor científico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD).
“Ya se han mapeado las mutaciones que tenemos los mexicanos… y sí nos predisponen a la diabetes”, afirmó.
De acuerdo con el especialista, la combinación de esa carga genética con un entorno marcado por la obesidad, el exceso de carbohidratos y la escasa actividad física funciona como detonante: la grasa abdominal y el sedentarismo contribuyen a activar los genes, provocar resistencia a la insulina y desencadenar el padecimiento en edades más tempranas.
Además, la herencia familiar intensifica el riesgo: si ambos padres tienen diabetes, los hijos tienen hasta 50 % más probabilidad de desarrollarla; si solo uno de los progenitores, entre 25 % y 30 %.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 112 577 defunciones atribuibles a la diabetes.
Además, el 35 % de las personas que la padecen no lo saben, lo que provoca que pasen entre 10 y 15 años antes de recibir atención médica, momento en el que ya hay daños irreversibles.
Retinopatía, daño renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares son algunas de las graves complicaciones que aparecen por la falta de control temprano.
Mientras antes se diagnosticaba mayormente después de los 50 años, ahora la aparición de diabetes tipo 2 se observa desde los 40 años.
- LEE MÁS: COFEPRIS advierte: los suplementos alimenticios no son curas milagrosas ni sustituyen la dieta
Aunque la genética marca una predisposición, el doctor Sánchez subraya que la diabetes no está predestinada: con un estilo de vida saludable es posible retrasar o incluso evitar su aparición.
Se recomienda que quienes tienen antecedentes familiares realicen un examen desde los 20 años de edad, pues en fases iniciales la enfermedad es asintomática; cuando se detecta tarde, ya puede haber daños irreversibles en ojos, riñones y sistema vascular.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO