¡Alerta! México suma 7 meses tras pérdida de capital de 167 millones

La pérdida de 167 mil 865 millones de pesos en México suma siete meses seguidos, lo cual muestra una grave aversión al riesgo ante las reformas internas del T-MEC
0
23
México suma 7 meses tras pérdida millonaria

México registró su racha más prolongada de fuga de capitales desde el año 2016, encadenando siete meses consecutivos de salidas. Esta tendencia histórica acumula un retiro total de 167 mil 865 millones de pesos en la tenencia de valores gubernamentales.

Solo durante el mes de octubre, los inversionistas sacaron 43 mil 641 millones de pesos del país, según cifras oficiales del Banco de México (Banxico). Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, subrayó que hacía ocho años no se observaba una secuencia tan negativa.

El saldo total de valores gubernamentales en manos de residentes extranjeros se estableció en 1.7 billones de pesos al cierre de octubre pasado. Esta cantidad representa una disminución del 7.1% con respecto al saldo que se mantenía al concluir el año anterior.

¿Qué factores impulsan esta masiva salida de capitales?

Especialistas explican que la salida de capitales se debe principalmente a una marcada aversión al riesgo que existe sobre el territorio mexicano. La confianza en el país se ha visto deteriorada debido a fallas percibidas en el marco legal, destacando las reformas judiciales implementadas recientemente.

Un factor decisivo adicional es la política proteccionista promovida por Donald Trump, especialmente en la antesala de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Analistas económicos advierten que el proceso de revisión del T-MEC será “muy duro” para México, con la posibilidad de transformarse incluso en una renegociación completa.

¿Qué riesgos anticipan los expertos para el 2026?

Si la salida de capitales se mantiene en los meses de noviembre y diciembre, esto enviará una señal negativa para el próximo ejercicio económico. Esta persistencia en el retiro indicaría una relación directa con el desarrollo del proceso de revisión del T-MEC.

Aunque el Paquete Económico 2026 contempla la reducción del déficit gubernamental, la manera en que se proyecta esta disminución ha sido calificada como “muy lenta“. Esta lentitud en el ajuste presupuestario se suma a las preocupaciones de los inversionistas sobre la estabilidad financiera.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO