¿Qué es el MTU y cómo afectará tus transferencias bancarias a partir de octubre en México?

Imagen generada con IA
A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias digitales en México tendrán un nuevo nivel de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta medida, establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca proteger a los clientes de fraudes y movimientos no autorizados en banca digital.
¿Qué es el MTU en las transferencias bancarias?
El MTU es un límite configurable por cada usuario que determina la cantidad máxima que puede transferir desde su aplicación bancaria o banca en línea. Aplica para operaciones como:
-
Transferencias SPEI y CoDi
-
Pagos de servicios
-
Envíos entre cuentas de distintos bancos
-
Pago de tarjetas de crédito
Si alguien intenta transferir un monto mayor al que configuraste, la operación se bloqueará automáticamente hasta que ajustes tu límite.
¿Cuándo entra en vigor el MTU?
-
1 de octubre de 2025: los bancos deben habilitar la opción en apps y banca en línea.
-
1 de enero de 2026: todos los clientes deberán tener configurado su MTU; de lo contrario, se aplicará un límite automático.
¿Qué pasa si no lo configuro?
Si no estableces tu propio tope, tu banco asignará de forma automática un límite de 1,500 UDIS, equivalente a unos 12,800 pesos al valor actual. Esto podría complicar pagos frecuentes como renta, colegiaturas o inversiones si superan ese monto.
¿Cómo configurar el MTU en tu app bancaria?
El proceso es sencillo y se podrá hacer desde la sección de transferencias o pagos en tu aplicación bancaria:
-
Ingresa a la opción “Transferir y pagar”.
-
Selecciona “Editar límite por transferencia”.
-
Define el monto máximo según tus necesidades.
-
Guarda los cambios (se aplican de inmediato).
Puedes modificar tu MTU cuantas veces lo necesites: subirlo para una operación importante y volverlo a bajar como medida de seguridad.
MTU y seguridad: ¿realmente reduce fraudes?
Especialistas en banca señalan que el MTU representa una capa adicional de seguridad para detectar movimientos sospechosos. Aunque no sustituye otros candados como notificaciones, tokens o límites diarios, sí brinda a los usuarios un mayor control sobre su dinero.
Recomendaciones antes de octubre
-
Revisa cuánto transfieres regularmente.
-
Configura un límite que se ajuste a tus necesidades.
-
Actualízalo antes de hacer operaciones importantes.
-
Nunca compartas tus datos bancarios: los bancos no solicitan ajustes de MTU por llamada o correo.
Con el MTU, México da un paso hacia un modelo de banca digital más segura y flexible, donde el cliente tiene el control de sus transferencias bancarias.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento