Niega SEP que se deban asignar 5 mdp mensuales a Casa del Estudiante en la CdMx; no tenían proyecto, dijo su titular

El secretario de Educación Pública (SEP), Héctor Jiménez Márquez, negó que se deba asignar 5 millones de pesos al mes a la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en la Ciudad de México, como lo aseveran alumnos y padres de familia d quienes habitan en esta.
“No, ellos hablan del global, pero lo cierto es que lo que se les ha entregado a la fecha es más de un millón de pesos que de manera mensual reciben para sus gastos de operación”, dijo. “Es falso totalmente, es un presupuesto anualizado, con sus gastos de operación más la aprobación de este recurso extraordinario”.
Jiménez Márquez precisó que la Casa recibe 120 mil pesos para gastos de operación “y los han recibido puntualmente”, expresó.
Aclaró que, en primer lugar, en el Presupuesto de Egresos 2019, el Congreso del Estado aprobó una partida; sin embargo, señaló que “no hubo un proyecto” ejecutivo o de inversión, es decir, en dónde aplicar el recurso extra; “entonces, el requisito que se puso es que entreguen el proyecto, ellos apenas entregaron la definición”, detalló. “Ya se dio, ellos definieron que fuera rehabilitación”.
Subrayó que la discusión era que si ellos lo ejercían “porque están acostumbrados a ejercer su recurso de manera autónoma o lo hacíamos a través de los procesos administrativos”.
Explicó que la norma, como es un tema de obra, tiene que entrar a los procesos de licitación como cualquier otra obra pública.
En este tenor, especificó que el proyecto ejecutivo está en la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim) y “ellos van a validar los conceptos de gasto, de inspección, supervisión y harán la licitación para ver qué empresa se queda con la obra”.
Al respecto, el titular de la Sepuim, Genaro Ruiz Hernández, confirmó que el pasado miércoles recibieron “de manera económica” la solicitud de hacer unos trabajos de rehabilitación en la Casa del Estudiante en la Ciudad de México.
“Nosotros tendremos que hacer una visita de inspección a esa zona, posteriormente hacer el proyecto ejecutivo de los trabajos a realizar; después, la misma SEP tendrá que gestionar, o a la mejor ya la tienen, la suficiencia presupuestaria para esos trabajos por esos 2.07 millones de pesos.
“Posteriormente, tendríamos que hacer una licitación a través de una invitación a por lo menos empresas y, sin tuviéramos ahorita el proyecto ejecutivo, eso nos llevaría más o menos cómo unos 30 días, sin contar que estamos ya próximos al periodo vacacional”.
Dijo que desconocía si ya se contaba con un proyecto ejecutivo, pues solo recibió unas fotografías de la situación en la cual se encuentra la Casa.