Orcas son acechadas por embarcaciones en costas sudcalifornianas; urge regulación

A través de un video aéreo se puede observar como embarcaciones persiguen a un grupo de orcas que nadan en aguas sudcalifornianas,
0
1827

La presencia de orcas en aguas sudcalifornianas ha llamado la atención de operadores de embarcaciones que al verlas, desean acercarse para su avistamiento. Lo que también a la par, levanta las alertas para redoblar el cuidado de estos ejemplares.

Tanto así que, en redes sociales una compañía dedicada a vuelos panorámicos y de conservación en el Golfo de California a bordo de Hidroaviones, decidió hacer el llamado compartiendo un video que muestra cómo el pasado 14 de mayo del año, siete orcas fueron acechadas por varias embarcaciones.

Junto con las imagenes, comparten un texto de muestra su precupación y a la letra dice: “la industria del turismo no regulado se está convirtiendo en su mayor amenaza”. Exponen que varios estudios demuestran que este tipo de interacciones alteran el comportamiento de las orcas, interrumpiendo hábitos de alimentación, movimientos y consumo energético.

Al respecto, Francisco Javier Gómez Díaz, director ejecutivo del Museo de la ballena y Ciencias del Mar, señaló que efectivamente el perseguirlas genera estas consecuencias.

“Estos organismos se distribuyen de manera natural aquí, ellos llegaron incluso mucho antes que nosotros los seres humanos, al estarlas acosando, al no haber un protocolo y al haber gente sin experiencia y está realizando esta actividad, la siguen y la siguen, provocan que traten de huir se puede observar ahí directamente, están tratando de huir de la gente que los está costando, su gasto energético es mucho mayor”.

Lo principal es entender cómo se alimentan las orcas y el no hacerlo en libertad podría llevar a los ejemplares a una situación desesperada por buscar alimento, incluso poner en riesgo a quienes se encuentran con ellas.

“Y lo que no queremos y que no nos gustaría es que pasara alguna situación de alguna interacción con un ser humano que lo llegaran a lastimar, también hay que conocer un poquito acerca del comportamiento general de las orcas y bueno es el organismo, es el depredador tope del planeta, literalmente, cuando menos en los mares, no hay nadie que ataque a las orcas para estarselas comiendo, son muy inteligentes, hay cuando menos 11 ecotipos diferentes en todo el planeta, algunos de ellos que han tenido interacciones con seres humanos, aunque no se ha documentado todavía hasta la fecha por fortuna un ataque directo de una orca a un ser humano que ande en el agua, si ya se empezaron a dar registros de interacción de orcas, que están atacando a barcos veleros en el área del Atlántico Norte ya enfrente de España y de Francia en esa zona es por algo, no es porque nada más decidieron empezarlos ahí a atacar, hay mucha información al respecto que le invitamos a toda la gente que está haciendo ahorita esa actividad incluso”.

Algunos piensan que por tener una embarcación se puede hacer el avistamiento de orcas o hasta promueven tours de nado con ellas, cuando es una actividad ilegal.

Destacó que si bien no está regulado, se tendría que analizar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y academia, para conocer si es posible establecer un protocolo que permita sea una actividad para el turismo pero bajo lineamientos como se hace con otras especies marinas en las costas del estado.

“Si hay manera de hacer el aprovechamiento turístico, porque bueno somos personas que estamos dejando a lo mejor alguna otra actividad, quizás la pesca y el reconvertirse a prestadores de servicios turísticos y demás, pues hay que platicar, hay que sentarse junto con las mismas autoridades, con la parte académica, conocer mucho acerca de las especies, hasta que se desarrolló ya un protocolo y pueda haber ya autorizaciones para eso y obviamente respetarlo”.

Gómez Díaz manifestó que es importante establecer una regulación para evitar se continúe persiguiendo sin supervisión. Evitar el abuso y lastimar a las orcas como ya ha sucedido en otros casos.

“Precisamente por no tener el conocimiento del comportamiento de estos y estar tratando de casi, casi, subirse encima de los animales estar muy cerquita por tomarse la foto o la selfie, pues los podemos lastimar. Además ya tuvimos la experiencia reciente de la muerte de una pequeña ballena jorobada en el área de Los Cabos”.

Tal como lo menciona el video, las orcas en Baja California Sur merecen algo mejor y mantenerse su cuidado por encima de la explotación comercial no regulada. Tomando en cuenta que hasta ahora no hay registro establecido de ataque a humanos, evitemos que exista la primera víctima.

Tania Plateros