¿De dónde vino el COVID-19? Esto dice el nuevo informe de la OMS

A más de cinco años del inicio de la pandemia, el origen del SARS-CoV-2 sigue sin esclarecerse; la hipótesis zoonótica es la más respaldada.
0
20
Origen del COVID-19: Esto dice el nuevo informe de la OMS

El origen del SARS-CoV-2, virus responsable del COVID-19, sigue siendo una incógnita. A cinco años del inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su Grupo Asesor Científico para los Orígenes de Patógenos Novedosos (SAGO) publicaron un nuevo informe que, aunque recopila avances relevantes, no llega a una conclusión definitiva sobre cómo el virus entró a la población humana.

La hipótesis zoonótica: la más sólida, pero aún incompleta

El informe destaca que la transmisión de animal a humano es la hipótesis más respaldada por la evidencia científica. Casos anteriores como el SARS-CoV-1 y el MERS-CoV también tuvieron un origen animal, por lo que este patrón se mantiene como el más probable.

Uno de los puntos clave es el mercado de mariscos de Huanan (HSM) en Wuhan, donde se identificaron animales susceptibles al virus, como perros mapache, civetas y ratas de bambú. Aunque este sitio se vincula con la amplificación temprana del virus, no hay pruebas concluyentes de que haya sido el punto inicial del brote.

El análisis genómico también ha identificado virus precursores en murciélagos de China y Laos (como RaTG13 y BANAL-52), pero estas cepas están demasiado alejadas genéticamente como para ser las fuentes directas.

Origen natural vs. teorías de manipulación

El informe subraya que las características genéticas del SARS-CoV-2, como su capacidad de unión a células humanas y el sitio de escisión de furina, pueden explicarse por procesos evolutivos naturales comunes en los coronavirus. Esto debilita las teorías de un virus creado o manipulado en laboratorio.

Sin embargo, persisten lagunas de información, particularmente sobre los animales vendidos en el mercado y las cadenas de suministro previas a diciembre de 2019, lo cual limita la confirmación de la hipótesis zoonótica.

La hipótesis del incidente de laboratorio: sin pruebas, pero tampoco descartada

El informe reconoce que no se puede descartar por completo un accidente de laboratorio, pero señala que no existe evidencia científica directa que lo respalde. La falta de cooperación del Gobierno de China, que aún no ha entregado datos clave como los registros de salud del personal del Instituto de Virología de Wuhan, mantiene esta teoría sin verificación.

Además, las principales agencias de inteligencia de Estados Unidos han concluido que el virus no fue diseñado genéticamente ni tiene fines bélicos, lo que refuerza la hipótesis de un origen natural.

Otras hipótesis con poco o nulo respaldo

  • La introducción del virus mediante productos importados en cadena de frío no cuenta con nueva evidencia desde 2022.

  • La idea de una manipulación deliberada en laboratorio seguida de una fuga no está respaldada por análisis genómicos ni por publicaciones científicas.

¿Qué falta por saber?

El informe destaca que:

  • Los primeros casos verificados de COVID-19 se registraron en diciembre de 2019 en Wuhan.

  • El análisis genético sugiere que hubo al menos dos introducciones distintas del virus en humanos.

  • Persisten importantes vacíos de información, incluyendo datos sobre animales vendidos en mercados y vigilancia de la fauna silvestre antes del brote.

Un llamado a la cooperación internacional

La OMS y el SAGO reiteraron su llamado a todos los gobiernos —especialmente a China— a compartir datos cruciales sobre los primeros casos, condiciones en los mercados de animales y posibles accidentes en laboratorios.

El objetivo, subraya la OMS, no es buscar culpables, sino comprender el origen del virus para prevenir futuras pandemias. El organismo se compromete a seguir evaluando cualquier nueva evidencia científica confiable, ya sea pública o privada.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.