Países de la UE presionan por “medidas concretas” ante situación humanitaria en Gaza

Creada con IA
Diversos países de la Unión Europea han aumentado la presión en favor de “medidas concretas” del bloque a la “intolerable” situación humanitaria en Gaza, dijeron este jueves fuentes diplomáticas coincidentes.
Según esas fuentes, durante una reunión celebrada el miércoles, los representantes permanentes de los 27 países reiteraron su preocupación por la aplicación efectiva del acuerdo alcanzado hace dos semanas por la UE con Israel sobre un mejor acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
Ante la falta de avances, diversos países han pedido a la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- que presente “medidas concretas” tras las posibles “opciones” que había puesto sugerido, señalaron las fuentes.
El acuerdo sellado por la UE con Israel prevé el paso diario de unos 160 camiones de ayuda humanitaria a través de Gaza, el doble de la situación actual.
Sin embargo, este jueves las autoridades israelíes informaron que solamente unos 70 camiones habían sido descargados el día anterior en los cruces.
“Israel ha hecho algunos esfuerzos basados en los parámetros acordados; el número de camiones que ingresan a Gaza ha aumentado; se han abierto cruces y rutas adicionales”, aseguró jueves un portavoz del servicio diplomático de la UE.
Pero, “obviamente, todavía hay mucho, mucho por hacer”, agregó el portavoz, Anouar El Anouni.
Los embajadores de los 27 países en Bruselas deben reunirse nuevamente la próxima semana para discutir la situación en Gaza y pretenden permanecer movilizados durante todo el mes de agosto.
“Un número significativo de estados miembros han dicho que la situación es intolerable”, dijo uno un diplomático.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, dijo el martes que “todas las opciones siguen sobre la mesa” si Israel no respeta sus compromisos.
Un informe de la Comisión Europea, presentado a finales de junio a los países del bloque, señaló que Israel ha violado el artículo 2 del acuerdo de asociación con la UE, en términos de respeto a los derechos humanos.
Como resultado, Kallas ha preparado una lista de posibles opciones para los países del bloque, que incluyen la suspensión de todo el acuerdo y la prohibición de exportaciones desde los territorios palestinos ocupados, entre otras opciones.
En una carta abierta, unos 40 exembajadores de la UE pidieron “sanciones selectivas” contra “ministros, funcionarios, comandantes militares” y “colonos israelíes violentos” a quienes acusan de “crímenes de guerra”.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO