PAN abandona primer Informe de Gobierno de Clara Brugada en la CDMX

El primer Informe de Gobierno de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México estuvo marcado por la tensión política. Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) abandonaron el recinto legislativo luego de que la mandataria capitalina hiciera referencia al llamado “Cártel Inmobiliario”, lo que desató una de las escenas más polémicas del evento. El discurso, que pretendía destacar los avances de su primer año al frente de la capital, terminó evidenciando la fractura entre Morena y la oposición.
Durante su intervención ante el Congreso capitalino, Brugada reiteró su compromiso con erradicar la corrupción inmobiliaria y con impulsar un nuevo modelo de desarrollo urbano enfocado en el derecho a la vivienda. “No más cárteles inmobiliarios en la Ciudad de México”, afirmó con énfasis, lo que provocó una inmediata reacción del bloque panista, que decidió retirarse en señal de protesta. Entre aplausos y gritos de respaldo de legisladores de Morena y aliados, la mandataria continuó su discurso, mientras las bancadas opositoras denunciaban un “uso político del informe”.
Leer más: Gabriela Rodríguez hace historia al ganar plata en el Mundial de tiro con escopeta en Grecia
El tema de la vivienda fue el punto más delicado de la presentación. Brugada destacó que su administración busca combatir la gentrificación y evitar el desplazamiento de los habitantes de zonas con alta presión inmobiliaria. Anunció la puesta en marcha de una Ventanilla Única de Coordinación y Movilidad, orientada a transparentar los trámites relacionados con la construcción y reducir espacios de corrupción. Además, propuso crear un cabildo metropolitano para coordinar políticas de vivienda, transporte y medio ambiente entre distintos niveles de gobierno.
Sin embargo, las declaraciones sobre el “Cártel Inmobiliario” —una alusión directa a los escándalos de presunta corrupción urbanística vinculados a exfuncionarios panistas— generaron la molestia inmediata de la oposición. La dirigencia del PAN en la Ciudad de México, encabezada por Luisa Gutiérrez Ureña, calificó la intervención de Brugada como un acto de “intolerancia y descalificación”, y defendió la decisión de los diputados de retirarse del salón de sesiones.
“Durante todo este tiempo, lo único que parecía escucharse era una lista de autocomplacencias. Una lista de mentiras, una lista de acciones que las y los capitalinos no hemos notado”, declaró Gutiérrez Ureña tras el incidente. La dirigente panista señaló que el informe se convirtió en “un ejercicio de confrontación”, en lugar de un espacio para rendir cuentas. También denunció que, mientras su bancada intervenía en tribuna, legisladores de Morena respondían con gritos y chiflidos, lo que consideró un acto de falta de respeto institucional.
Leer más: Diego Castañón, alcalde de Tulum, desata críticas por su programa de “playas de acceso libre”
El coordinador panista, Andrés Atayde, había mantenido un tono institucional durante su participación, pero la tensión escaló cuando Brugada reiteró su postura frente a la corrupción inmobiliaria. Desde Morena, las reacciones fueron inmediatas: los legisladores del partido defendieron el discurso de la jefa de Gobierno, señalando que sus palabras responden a un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La confrontación entre Morena y el PAN evidenció la creciente polarización política en la capital. Mientras Brugada buscaba proyectar su gestión como un gobierno de continuidad y transformación, la oposición aprovechó el escenario para denunciar lo que calificó como “uso partidista del poder”. Con un ambiente dividido y un Congreso en tensión, el primer informe de Clara Brugada terminó siendo menos un balance administrativo y más un reflejo del clima político que marcará los meses previos a la contienda de 2027.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO