Participa 100% de docentes sudcalifornianos de Telebachillerato convocados a evaluación: SEP
- La aplicación del instrumento se realizó en un ambiente de tranquilidad
El 100 por ciento de los docentes de telebachillerato comunitario de Baja California Sur que fueron convocados por el Servicio Profesional Docente a la evaluación diagnóstica de esta modalidad, acudieron al examen que se aplicó en línea recientemente en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Urbana de La Paz, informó la jefa del Departamento de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Educación Pública Estatal, Ana Jhadira Urías Villavicencio.
La responsable de evaluación estatal señaló que la aplicación del instrumento se realizó en un ambiente de tranquilidad y se cumplió cabalmente con la normatividad, ya que todos los participantes acudieron a tiempo a presentar la prueba que se realizó y que incluyó además de preguntas sobre los contenidos del programa, un cuestionario especial para los participantes.
La funcionaria estatal comentó que el secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez, acudió a la sede donde fue aplicada la evaluación con el propósito de supervisar el desarrollo del ejercicio, ya que este proceso es fundamental para que el sistema educativo tanto de la entidad como del país pueda avanzar.
Al respecto, el secretario de Educación expresó que el telebachillerato en la administración de Carlos Mendoza Davis es una de las modalidades de preparatoria que mayor crecimiento ha tenido, ya que al inicio sólo funcionaban en la entidad 11 centros y actualmente operan más de 40 en toda la geografía estatal en los que se ofrece una enseñanza de calidad.
Jiménez Márquez destacó que el resultado obtenido permitirá que identifiquen sus áreas de oportunidad con la finalidad de fortalecer sus capacidades profesionales por medio de apoyos y programas de formación pertinentes a sus necesidades.
Esta prueba se aplicó conforme a lo establecido por la Ley General para el Servicio Profesional Docente, donde el objetivo principal de este instrumento es determinar el nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades en relación con los requisitos que establece el perfil docente, para aquellos maestros y maestras que ingresaron en ciclos escolares anteriores al 2016-2017.