La Paz bajo amenaza por estrés hídrico: Observatorio Ciudadano

La directora de "Cómo Vamos La Paz" advirtió sobre la amenaza de estrés hídrico que acecha debido a la escasez del vital líquido en el municipio.
0
469
La Paz bajo amenaza por estrés hídrico: Observatorio Ciudadano

La directora del Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz, Lucía Frausto, dijo que el municipio paceño se encuentra actualmente bajo una amenaza silenciosa pero alarmante: el estrés hídrico.

El aumento de asentamientos de conjuntos habitacionales y proyectos comerciales sería uno de los factores que han influido en la escasez del vital líquido debido a la demanda de los recursos hídricos.

TE PUEDE INTERESAR: Presentan avance de proyecto para mejor servicio de agua potable en Los Cabos

“Hay un abuso muy grande del sector privado hacia los recursos públicos. Se compran terrenos que tienen uso de suelo, se compran terrenos en ejidos que tienen un gran valor ambiental y de servicio social, y se hacen construcciones inmobiliarias que necesitan que se les dote de agua y que se les dote de drenaje”.

Lucia Frausto advirtió que, si no se toman medidas urgentes, la situación del estrés hídrico podría empeorar en los próximos años. El crecimiento demográfico también contribuiría a esta problemática, por lo que es necesario implementar políticas a largo plazo que promuevan la protección y conservación del agua.

“Necesitamos obedecer nuestros instrumentos de planeación, y que estos sean coherentes con las condiciones que tenemos aquí. Está migrando muchísima gente al municipio de La Paz y los hábitos no son los mismos que teníamos hace 10 años a ahorita”.

Agregó que la falta de agua potable no sólo afecta a los hogares y colonias, sino también a la agricultura, la industria y el turismo, factores clave para la economía local. Además, la falta de agua ha provocado conflictos y tensiones entre los habitantes, ya que cada vez es más difícil satisfacer las necesidades básicas de todos.

“En el municipio de La Paz es increíble, pero se construye con agua potable. Si no generamos otro tipo de crecimiento, nos estamos acabando y consumiendo nuestros recursos económicos de la gestión municipal, estamos quitándole calidad de vida a muchísima población, y esto es insostenible”.

LEER MÁS: ¿Por qué México suministra energía a Belice pesa a apagones? Expertos opinan

Ante esta situación, la directora de Cómo Vamos La Paz exhortó a las autoridades municipales a implementar medidas para hacer frente a la escasez de agua, y establecer programas de conservación, la promoción de uso responsable y la construcción de infraestructuras para el almacenamiento y distribución del agua, ya que, de lo contrario, los esfuerzos no serán suficientes para hacer frente a la creciente demanda para asegurar el suministro constante de agua a la población.

MAEP

Imberth Rondero
EtiquetasAgua