Más de 3 mil personas en hacinamiento en BCS: Movimiento Antorchista

Archivo
El dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Baja California Sur, Ricardo Mendoza Madrigal, afirmó que miles de familias en el estado no cuentan con una vivienda propia y muchas viven en espacios reducidos donde varias personas comparten un lugar sin las condiciones adecuadas para una vida digna.
Expresó que, aunque la organización reconoce la implementación del programa de vivienda del gobierno federal, cuestiona su alcance y efectividad.
“Nosotros aplaudimos que la presidenta esté implementando este programa, la realidad nos va a decir si verdaderamente se va a llevar a cabo y si va a abarcar una parte importante de la población. Nosotros cuando menos estamos denunciando, ya desde hace un buen rato, que no hay un programa realmente que vaya a profundidad a resolver el problema”, declaró Mendoza Madrigal.
El líder del Movimiento Antorchista indicó que, según la información disponible, el gobierno federal ha anunciado la construcción de más de 35 mil viviendas, pero hasta ahora solo se han construido 700.
“Nos hemos enterado, por los mismos medios informativos y por las declaraciones de algunos funcionarios, que apenas de ese programa que estamos hablando de más de 35 mil viviendas que están presumiendo aproximadamente, apenas llevan 700 y nosotros nos hemos acercado con nuestras manifestaciones de manera pacífica, de manera ordenada, hemos documentado la necesidad de la gente que vive hacinada, que está rentando, que tiene prestado, que no tiene un patrimonio propio y francamente las respuestas son muy vagas”, señaló Mendoza Madrigal.
Mendoza Madrigal agregó que la organización entregó un registro con 3 mil 500 familias en situación vulnerable en La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas.
Destacó que han solicitado reuniones con el gobierno estatal para conocer los mecanismos de acceso al programa de vivienda y verificar su ejecución.
Además, explicó que el Movimiento Antorchista ha planteado otras demandas, como apoyos sociales, mejoramiento de viviendas y obras en colonias marginadas, incluyendo Ampliación Marqués de León y La Pasión en La Paz, así como Gastélum y Las Palmas en Los Cabos.
También mencionó la necesidad de infraestructura en la Preparatoria Popular, que opera desde hace dos años sin condiciones adecuadas.
El dirigente advirtió que, si no hay avances en las solicitudes presentadas, tomarán medidas para exigir el cumplimiento de compromisos.
JB