La gasolina es mejor cargarla por litros que por pesos: Profeco

La recomendación de evitar la compra de gasolina por pesos se basa en verificaciones realizadas por Profeco
0
122
Por pesos es mejor cargar la gasolina que por litros: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a los automovilistas solicitar gasolina por litros, ya que hacerlo por pesos podría generar pérdidas debido a inconsistencias en el despacho en algunas estaciones de servicio.

La recomendación de evitar la compra de gasolina por pesos se basa en verificaciones realizadas por Profeco, donde se detectó que el suministro de combustible no siempre coincidía con el monto pagado cuando se solicitaba en cantidades económicas. Esta diferencia, aunque mínima, puede representar una pérdida acumulada significativa para el consumidor.

Durante los operativos, se identificaron estaciones con dispensadores mal calibrados y con prácticas poco transparentes al despachar gasolina. Según los reportes, algunas estaciones aprovecharon las cargas por pesos para hacer ajustes que no siempre favorecen al cliente.

Solicitar combustible por litros permite verificar de manera más precisa que la cantidad pagada se entregue correctamente. Profeco recomienda pedirlo de 20 en 20 litros, ya que esta estrategia dificulta la manipulación de los medidores y facilita la detección de irregularidades.

Además, solicitar gasolina por litros otorga mayor control sobre el gasto y permite monitorear el consumo de manera más eficiente. Al evitar el esquema por pesos, los conductores pueden calcular con mayor exactitud cuánto combustible adquieren y cómo se comporta su rendimiento por recorrido.

El beneficio también radica en la flexibilidad para llenar el tanque sin depender de variaciones en el precio diario del combustible. Esto representa una ventaja para quienes ajustan sus hábitos de conducción o presupuesto con base en un cálculo de consumo real.

Profeco también impulsa el uso de su aplicación Litro por Litro, que permite localizar las gasolineras con mejores precios en un radio de hasta 19 kilómetros, además de ofrecer una vía para denunciar irregularidades en el servicio.

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts