Playa del Carmen cierra 2025 con éxito la anidación de tortugas marinas con miles nidos registrados

La temporada de anidación de tortuga marina en Playa del Carmen concluirá este 2025 con un balance altamente positivo: más de mil 700 nidos contabilizados a lo largo del litoral, un incremento significativo respecto al año anterior que refleja los avances en conservación y vigilancia ambiental. La noticia marca el cierre de un ciclo natural que refuerza el papel del Caribe mexicano como una de las zonas más activas de desove en el país.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, la playa de Xpuhá se consolidó como el punto de mayor concentración de tortugas marinas, donde el arribo fue constante durante toda la temporada. Yamili Collí, subdirectora de Educación y Divulgación Ambiental, explicó que el número de nidos se duplicó en comparación con el ciclo anterior, lo que confirma que las condiciones locales siguen siendo favorables para las especies que eligen estas costas para perpetuar su vida.
Leer más: Más de la mitad de los mexicanos llega sin dinero en cada quincena
En los arenales de Playa del Carmen arriban cuatro especies emblemáticas: verde, carey, caguama y laúd. Aunque el desove puede ocurrir en cualquier momento del año, la temporada principal se extiende de mayo a noviembre, cuando las hembras emergen de noche para excavar sus nidos y depositar los huevos. Este fenómeno natural, además de su relevancia ecológica, atrae cada año la atención de voluntarios y turistas que participan en actividades de educación ambiental y liberación de crías.
Hasta octubre, se han contabilizado 104 mil huevos y se han liberado cerca de 66 mil crías, cifras que reflejan un aumento constante en las tasas de supervivencia gracias a los programas de protección implementados en coordinación entre autoridades, asociaciones civiles y hoteleros. Sin embargo, los retos persisten: la expansión de desarrollos inmobiliarios frente al mar continúa reduciendo el hábitat disponible y alterando el equilibrio de las dunas costeras donde las tortugas anidan.
La tortuga blanca o verde continúa siendo la especie predominante en la región, mientras que la caguama, catalogada como vulnerable, registró 84 nidos durante esta temporada. En menor número, también se documentaron desoves de tortuga carey, considerada en peligro crítico, y de laúd, la más grande de todas las especies marinas. Cada nido monitoreado representa una victoria en medio de un entorno donde la presión turística y urbana sigue siendo un desafío permanente.
Leer más: Nestlé recortará 16 mil empleos para recuperar confianza de inversionistas
La última reunión del Comité de Protección de la Tortuga Marina está programada para noviembre, donde se revisarán los resultados de la temporada y se definirán las estrategias de manejo para el próximo ciclo. Este organismo reúne a representantes del gobierno municipal, la Secretaría de Marina, el sector hotelero y organizaciones ambientales locales, todos comprometidos con mantener a Playa del Carmen como un santuario para la anidación.
Durante los próximos días se llevará a cabo una nueva liberación de tortuguitas en las costas de Xpuhá, un acto simbólico que cierra la temporada con esperanza y reafirma el vínculo entre la comunidad y la naturaleza. Cada liberación no solo celebra la vida, sino que también recuerda la fragilidad de los ecosistemas costeros y la urgencia de preservarlos frente al desarrollo acelerado.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO