Policías ocupan el 80% de las quejas por violación a derechos humanos

- En entrevista el Coordinador de Derechos Humanos en La Paz dijo que el objetivo no sólo es la disminución de cifras sino brindar conocimientos y una cultura en la protección de los derechos humanos.
La Paz.- A fin de disminuir las quejas sobre violación a derechos humanos de la sociedad paceña, la Coordinación de Derechos Humanos en el municipio de La Paz, a cargo de Santos Joel Landa, informó que realiza diversas acciones de capacitación a funcionarios públicos, debido a que el año pasado los policías ocuparon cerca del 80% de las quejas ciudadanas por violación a derechos humanos.
En entrevista el funcionario municipal dijo que el objetivo no sólo es la disminución de cifras sino brindar conocimientos y una cultura en la protección de los derechos humanos.
Añadió que para la actual administración es fundamental realizar un trabajo educativo al interior de las dependencias y priorizar la atención en capacitación a servidores públicos, “trabajamos tanto internamente con las autoridades municipales y de manera externa con cualquier institución que nos solicite un curso una capacitación en cualquier tema relacionado a derechos humanos. Hemos trabajado mucho con escuelas preparatorias, con la universidad y hay instituciones para que la gente conozca qué son los derechos humanos. La educación en derechos humanos es muy importante porque nos ayuda a la prevención, si tú conoces tus derechos es mucho más complicado que una autoridad te los puede vulnerar”, dijo.
Precisó que la coordinación lleva a cabo también una serie de capacitaciones, talleres y pláticas en los planteles con temas que tienen que ver con lo que son los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, violencia escolar, interés superior del niño, educación en una cultura de paz, sentido y proyecto de vida, y derechos humanos y violencia en el noviazgo.
El funcionario municipal reiteró que la Policía Municipal de La Paz ocupó los primeros lugares de quejas ciudadanas en un 80 por ciento por violación de derechos humanos, seguida del Organismo Operador de Agua Potable de La Paz y en tercer lugar la dirección de Servicios Públicos.
“Se analizan las quejas y si procede, si consideramos que hay violación a derechos humanos las canalizamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque nosotros no podemos resolverlas”, dijo.
Señaló que en un 10 por ciento el Oomsapas recibe quejas, los Servicios Públicos un 8 por ciento y el resto para otras dependencias.
Reveló incluso que los ex funcionarios despedidos de la administración por el alcalde contaban con muchas quejas.