¿Por qué Baja California se aleja de México y podría convertirse en una isla?

Como sacado de una película de ciencia y ficción, la península de Baja California se sigue moviendo y así lo seguirá haciendo
0
197
Mapa de México

Aunque suene a ciencia ficción, la península de Baja California realmente se está separando del resto del país, y este fenómeno geológico ha sido confirmado por expertos que monitorean la actividad tectónica del noroeste mexicano. 

El desplazamiento es imperceptible en la escala de una vida humana, pero innegable desde el punto de vista geológico: la península se mueve entre 4 y 5 centímetros al año hacia el noroeste, lo que, con el paso de millones de años, podría modificar el mapa territorial de México de forma radical.

LEER MÁS: Baja California se aleja de México: ya se separó 24 metros hasta el momento, advierten

Thierry Calmus, geólogo de la Estación Regional del Noroeste (ERNO) del Instituto de Geología de la UNAM, ubicada en Hermosillo, Sonora, explicó que este movimiento es parte de un proceso tectónico natural que ha estado ocurriendo desde hace millones de años.

Con instrumentos de alta precisión como el GPS, los científicos pueden medir con exactitud el desplazamiento de la península, que se da sobre un sistema de fallas activas conocido como la Falla del Golfo de California.

¿Qué va a pasar con la península de Baja California?

Aunque no se puede predecir el futuro con exactitud, lo que sí se puede afirmar es que la península continuará separándose del continente mexicano. La actividad tectónica en la región es constante: miles de sismos ocurren cada año en el área, aunque la mayoría no se perciben por ser de baja magnitud.

La separación se debe a que la península forma parte de la placa tectónica del Pacífico, mientras que el resto del país se asienta sobre la placa de América del Norte. Ambas se mueven en direcciones distintas, provocando una lenta pero constante ruptura.

Temblores en la Península de Baja California

A largo plazo, este proceso podría convertir a Baja California en una isla, similar a lo que ocurre con California y su falla de San Andrés en Estados Unidos.

Para ponerlo en perspectiva, cuando llegaron los españoles a México en el siglo XVI, Baja California estaba aproximadamente 24 metros más al sur de donde se encuentra hoy. Si el movimiento continúa a la misma velocidad durante un millón de años, la península podría desplazarse hasta 40 kilómetros más al noroeste, según cálculos de los geólogos.

¿Qué tan rápido se mueve Baja California?

El ritmo del movimiento es lento para el ser humano, pero constante: 4 a 5 centímetros al año. Esa velocidad es equivalente al crecimiento de una uña, pero en términos geológicos representa un fenómeno activo y transformador.

La Falla del Golfo de California, que ha estado activa por más de seis millones de años, no muestra señales de detenerse. Su existencia es parte del complejo sistema tectónico que modela el paisaje del noroeste de México, y cuya actividad seguirá influyendo en la región durante millones de años más.

Autor