Por solidaridad hacia ex funcionarios apoyan diputados de BCS expulsión de Rubén Álvarez de Morena

La Paz. -Por solidaridad con ex funcionarios despedidos por el presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, es que los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) firmaron la solicitud para que éste sea expulsado de dicho partido.
El pasado lunes 02 de diciembre se dio conocer que regidores, ex funcionarios y tres diputados pidieron la expulsión de Rubén Muñoz de Morena ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia morenista.
Los ex funcionarios interpusieron una queja, bajo el registro 06557, por violaciones a los derechos de los trabajadores del Ayuntamiento y con ello los propios estatutos del partido. Las causas de la queja fueron el despido por causas políticas y la coacción a través del llamado curso GAP o “Couching”
En ese tenor, una de las firmantes, la diputada local de Morena, Milena Quiroga Romero, expresó: “fue un acto, el de nosotros como diputados de Morena, de solidaridad con los compañeros que fueron corridos de sus cargos en el Ayuntamiento de La Paz por las diferentes situaciones que ellos ya manifestaron, que no se consideran legales y tampoco congruentes con los estatutos de nuestro partido Morena”.
La legisladora aseguró que el haber firmado la solicitud no tiene nada que ver con el trabajo de Muñoz Alvarez como alcalde de La Paz, “no tenemos para nada ningún desacuerdo con su trabajo, ni mucho menos, este fue un acto de solidaridad con los compañeros que fueron injustamente retirados de sus puestos”.
Añadió que únicamente “no va con los estatutos de Morena” y que en eso “sí tenían que ser firmes”.
Por su parte, el también legislador morenista, Esteban Ojeda Ramírez, manifestó que ellos como los diputados firmaron “no en contra del presidente municipal o para expulsarlo del partido”, sino como “solidarios con las compañeras que se vieron afectadas”.
Expuso que, finalmente, será la Comisión Nacional de Honor y Justicia quien tome la decisión; además, de que “es un procedimiento largo para que se tomen las medidas”.
El argumento de Ojeda Ramírez es que un grupo de mujeres del Ayuntamiento de La Paz, “fundadoras de Morena, que contribuyeron en la campaña política y coadyuvaron de manera importante para llevarlo al poder al presidente municipal, ellas fueron tomadas en cuenta en la administración en algunos cargos de mandos medios; y, después de una situación política, en la elección de consejeros políticos de Morena, el presidente municipal tomó una decisión, más que administrativa, política, de separarlos de su cargo”.
Dijo que ellas habían participado activamente en el ejercicio de sus derechos políticos, y lo hicieron en su tiempo libre, “él tomó una decisión, lo faculta la ley, y efectivamente, puede reemplazar, quitar y poner a otros funcionarios; sin embargo, las compañeras se sintieron agredidas y consideran que fue una medida de violencia política contra las mujeres”.