Precio de vivienda se dispara en BCS, ¡sube 13% en tan solo un año!

Archivo
Durante 2024, Baja California Sur fue el estado con el mayor aumento en los precios de vivienda en todo el país, con un crecimiento del 13.3% en comparación con el año anterior. Así lo reportó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Entérate: Cada vez más cara la vivienda en Baja California, según SHF
De acuerdo con el análisis, el precio promedio de una casa en la entidad fue de 2 millones 389 mil pesos, lo que también coloca a BCS como el segundo estado más caro para comprar vivienda, después de la Ciudad de México.
Este incremento está relacionado con el crecimiento de zonas turísticas como Los Cabos, donde la demanda de casas y departamentos va en aumento, tanto por personas que buscan mudarse como por inversionistas nacionales y extranjeros.
Actualmente, más de 45 mil personas viven en zonas de riesgo en Los Cabos, como cauces de arroyo, muchas de ellas porque no han tenido acceso a una opción formal y segura donde vivir. En respuesta a esta situación, el gobierno federal, a través del Programa Nacional de Vivienda, tiene proyectada la construcción de 37 mil viviendas en el municipio, con el objetivo de atender la demanda social y reducir los asentamientos irregulares.
Este programa se basa en los principios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que plantea mejorar el bienestar de la población, combatir la corrupción y promover un desarrollo más justo y sostenible, poniendo como prioridad la vivienda social.
A pesar de estos esfuerzos, los precios actuales y la desigualdad en el acceso a la vivienda muestran que aún hay grandes desafíos para lograr que todas las familias puedan vivir en un espacio seguro, digno y accesible.
En contraste, entidades como Durango, Tlaxcala o Tamaulipas reportaron precios promedio por debajo del millón 100 mil pesos, lo que muestra las marcadas diferencias entre regiones.
EU