Preocupa alza de desapariciones en Baja California Sur

En las últimas semanas se han activado múltiples cédulas de búsqueda por desaparición de personas en Los Cabos y La Paz; colectivos reportan hallazgos recientes de restos humanos en fosas clandestinas, mientras persiste la incertidumbre por los casos vigentes.
0
378
La creciente incidencia de desapariciones en Baja California Sur ha generado preocupación entre colectivos de búsqueda y ciudadanía

La creciente incidencia de desapariciones en Baja California Sur ha generado preocupación entre colectivos de búsqueda y ciudadanía, ante el repunte de casos registrado en las últimas semanas, particularmente en los municipios de Los Cabos y La Paz.

 

De acuerdo con recientes cédulas de búsqueda difundidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y colectivos independientes, durante marzo se reportaron ocho desapariciones: cuatro hombres en La Paz y cuatro más en Los Cabos, con fechas que van del 11 al 31 de ese mes. Hasta ahora, solo tres de ellos han sido localizados, mientras que cinco cédulas permanecen activas.

 

En abril se sumó un nuevo caso: el de Axel Portillo Martínez, un joven de Los Cabos cuyo paradero se desconoce desde el 7 de abril. Su búsqueda ha sido asumida por personal especializado de la Comisión Estatal.

En abril se sumó un nuevo caso: el de Axel Portillo Martínez, un joven de Los Cabos cuyo paradero se desconoce desde el 7 de abril. Su búsqueda ha sido asumida por personal especializado de la Comisión Estatal.

IMG: Cortesía

Pese a la persistencia del problema, colectivos han reportado avances relevantes en los primeros meses del año. En jornadas de rastreo realizadas tanto en La Paz como en Los Cabos han sido localizadas varias fosas clandestinas con restos humanos, actualmente bajo análisis forense para su posible identificación y entrega a familiares.

 

Uno de los hallazgos más significativos fue dado a conocer por el colectivo Búsqueda x La Paz: los restos de Hebert, un joven colombiano desaparecido en febrero de 2021 en Cabo San Lucas, fueron localizados durante labores de búsqueda en 2024. Tras su identificación, fueron repatriados y entregados a su familia en Colombia, cerrando así un largo periodo de incertidumbre.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts