Preocupación por la agenda LGBTQ+: colectivos exigen compromiso de la 4T

Aliadxs Los Cabos destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación están dejando de lado las agendas relacionadas con la comunidad LGBTQ+, lo que impide un compromiso para mejorar la atención a los grupos de diversidad sexual
0
325

Los colectivos por la diversidad sexual han expresado su preocupación de que, con el cambio de administraciones federales, locales y estatales, no se continúe trabajando en las agendas y se dejen de lado los temas importantes para la comunidad LGBTQ+.

Isaac Pérez, director general de Aliadxs Los Cabos, señaló que las autoridades de los diferentes niveles que forman parte de la Cuarta Transformación (4T) no han mostrado el compromiso de crear infraestructura o reglamentación que permita una correcta atención a los grupos de la diversidad.

Entérate: Colectivos LGBT discuten impulsar iniciativas desde el Congreso

“Justamente nuestra preocupación es que la agenda no se abandone y no se deje en segundo plano, entendemos que la comunidad es una causa entre muchas y nos preocupa que ocupe un lugar secundario en las agendas de la cuarta transformación en todos los niveles.

Hubo avances en la agenda que planteamos en el 2021, las colectivas y los candidatos, no queremos que se dejen de lado y que se construyan sobre ellas. Nos preocupa que el estado no haya puesto el compromiso de presupuesto e infraestructura, de reglamentación a muchos de los elementos que son para la atención de la diversidad”.

Para la comunidad LGBTQ+, la visibilización ha sido un enfoque central. Sin embargo, para Aliadxs, es fundamental que se avance hacia acciones concretas que busquen respetar los derechos y mejorar la calidad de vida de estos grupos.

“Hace mucha falta coordinación, organización y en todo trabajo en conjunto se necesita la atención del tema, tomándose de una perspectiva técnica. A mí me parece que la elección pasada y la gestión que está por terminar, ha visto el tema LGBTde una manera muy simbólica, desde un punto de vista que se hagan acciones desde un punto de vista que se hagan acciones por la visibilidad. Nosotros creemos más importante en este momento que se trabajen las acciones concretas”.

Cabe resaltar que recientemente colectivos de la diversidad sexual se reunieron con Alondra Torres García, actual síndica municipal de Los Cabos y diputada electa por acciones afirmativas del distrito uno. Torres destacó la necesidad de escuchar a la comunidad LGBTQ+ como primer paso para desarrollar proyectos que respondan a sus necesidades específicas.

EU

Luis Castrejón