Historia en el Vaticano: Así fue la presentación del primer Papa estadounidense-peruano, León XIV

El nuevo Papa de la Iglesia Católica es Robert Francis Prevost, de origen estadounidense y nacionalizado peruano
0
336
Papa León XIV

Este jueves 8 de mayo, en punto de las 10:08 de la mañana, tiempo del centro de México —19:08 horas en Roma—, la Capilla Sixtina emitió la esperada fumata blanca, señal inequívoca de que el Cónclave cardenalicio ha concluido con éxito: la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa.

A las 11:13 de la mañana, tiempo del centro de México —19:13 horas en Roma—, el cardenal protodiácono salió al balcón principal de la Basílica de San Pedro y, ante una Plaza de San Pedro iluminada y repleta de fieles ondeando banderas de decenas de países, pronunció el tradicional Habemus Papam.

El nuevo Pontífice es Robert Francis Prevost, de origen estadounidense y nacionalizado peruano. A partir de hoy será conocido como León XIV, convirtiéndose en el Papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

Prevost, de 69 años, nació en Estados Unidos pero desarrolló gran parte de su labor pastoral en Perú, donde dirigió el Seminario San Agustín de Trujillo y fue nombrado obispo de Chiclayo. En 2015 se naturalizó como ciudadano peruano. Antes de su elección como Papa, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos en la Curia Romana, destacando por su perfil pastoral, su experiencia en América Latina y su trabajo cercano a las comunidades más vulnerables.

La elección de León XIV representa un puente entre el norte y el sur del continente americano, y un gesto de sensibilidad hacia la Iglesia en América Latina, donde vive el 40% de los católicos del mundo.

La Plaza de San Pedro continúa vibrando de emoción mientras se espera la primera bendición Urbi et Orbi del nuevo Pontífice, quien a partir de hoy conducirá el destino espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.

Autor