Pretende Gobierno federal que empresas de Los Cabos den empleo a migrantes centroamericanos

Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- En una de las últimas reuniones de trabajo del Sistema Nacional del Empleo que se realizan en Los Cabos, donde la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Los Cabos (Canaco) participa, se les hizo entrega a los empresarios de una carta donde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno federal promete dar todas las facilidades para contratar a algún migrante de Centroamérica que llegue al destino turístico en busca de empleo.
Lo anterior lo confirmó el presidente de Canaco Servytur Los Cabos, Ignacio Labandeira, quien dijo que el documento expresa que darán las facilidades para la inscripción en forma gratuita ante el Instituto Nacional de Migración para obtener la constancia de empleadores, a fin de poder colocar a alguna persona.
El Instituto Nacional de Migración otorga la Tarjeta de Visitante por razones humanitarias a quienes sean integrantes de la Caravana Migrante 2019, la carta está fechada el 29 de enero de este año y no hay ninguna objeción, Los Cabos ha recibido con los brazos abiertos a gente del país que llega en busca de oportunidades, pero contratar a gente de otros países es complicado e implica muchos retos, consideró el líder del comercio organizado a CPS Noticias. Dijo desconocer el dato si ya está llegando gente a Los Cabos de la Caravana Migrante.
“El problema que tenemos es que de por sí la gente emigra aquí con todo su derecho, hablando de nacionales que vienen a buscar un mejor futuro y es complicado porque estamos hablando de la cuestión turística; el tema migrantes, de otras nacionalidades, el capacitarlos para que en poco tiempo adquieran aptitudes para estar en este servicio que damos, que es un servicio más elevado, de calidad total, pues se complica aun más”, subrayó. Es un tema algo complejo, habrá que revisar cómo habrá de aplicarse en el caso del municipio, reiteró.
“Si vamos a traer ciudadanos que vienen de otros países buscando oportunidades, que van a competir con nuestra gente, lo veo complicado, siempre esta tierra ha sido muy abierta y el que viene con ganas de trabajar legalmente lo puede hacer, en eso no tenemos ningún problema, la otra situación es que seguimos teniendo problemas pues no tenemos suficiente gente para trabajar en nuestros negocios, pero el otro tema es dónde los vamos a meter, y ahí sí nos preocupa un poco que todavía no llegan recursos para lo que nos dijeron, falta infraestructura, que se vea alguien que quiera hacer algo para crear vivienda, servicios, todo ese tipo de cosas”, puntualizó.
Por último indicó que Los Cabos es una zona muy cosmopolita, hay mucha gente de varias partes del mundo, gente con mayor o menor preparación, no se le debe tener miedo a este reto, el tema es que quienes lleguen será para quedarse aquí o solo por un tiempo, es un tema que se debe analizar a profundidad, remarcó.
Cabe hacer mención que la carta entregada a empresarios expone lo siguiente: “El gobierno de México, asumiendo una política migratoria humanitaria, ha puesto en marcha una estrategia de inserción laboral para los centroamericanos que integran la Caravana Migrante 2019 y que transitan o buscan establecerse en el país para llevar a cabo actividades productivas”.
Es en dicho contexto, se refiere en el documento, que el Servicio Nacional del Empleo (SNE), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se dirige a usted para extender una atenta invitación para que su empresa se sume a esta iniciativa y considere a la población migrante en sus procesos de reclutamiento para plazas vacantes. Con la finalidad de brindarle a usted todos los elementos de certeza jurídica en la contratación de migrantes regularizados, se hace de su conocimiento que el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM) estará otorgando a los migrantes de la Caravana que opten por un tránsito y/o estancia regularizada la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, con vigencia renovable de un año.
Este documento migratorio permite a los migrantes: transitar libremente en territorio nacional, obtener la Curp temporal para extranjeros, trabajar formalmente dentro del país, acceder a servicios públicos de salud, mediante afiliación del IMSS, acceder a servicios educativos, entre otros. “Si su empresa requiere mano de obra y está interesada en recibir o solicitar trabajadores migrantes, le pedimos que solicite su trámite gratuito de obtención de constancia de inscripción del empleador ante las oficinas del INM”, se indica en el citado documento.