Piden implementar programa Doxi-PEP para prevenir ITS en Los Cabos

Diputadas exhortan a la Secretaría de Salud a fortalecer estrategias en población no derechohabiente
0
177
Legislatura del Congreso de Baja California Sur

La XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud estatal para implementar acciones preventivas frente al aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS).

El punto de acuerdo fue presentado por las diputadas Alondra Torres García y Guillermina Díaz Rodríguez, presidentas de las comisiones de Diversidad Sexual y de Salud, Familia y Asistencia Pública, respectivamente.

Ambas legisladoras solicitaron que, con un enfoque de prevención, inclusión y respeto a los derechos humanos, se impulse el acceso a la profilaxis post-exposición con doxiciclina, conocida como Doxi-PEP.

El objetivo es que las personas sin derechohabiencia, especialmente en municipios con alta incidencia, tengan acceso a este tratamiento preventivo para infecciones bacterianas de transmisión sexual, señalaron.

Las diputadas basaron su propuesta en datos de la Secretaría de Salud estatal, que indican una tasa de 81.6 casos de ITS por cada 100 mil habitantes al cierre de 2024.

Los Cabos registró el mayor número de casos con 308, seguido de La Paz con 288, Comondú con 68, Mulegé con 33 y Loreto con 26, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Convencional.

En tribuna, destacaron que investigaciones internacionales respaldan el uso de 200 miligramos de doxiciclina dentro de las 72 horas posteriores a una relación sexual sin condón, como medida eficaz para reducir contagios.

Por ello, solicitaron que la Secretaría de Salud valore la implementación de un programa Doxi-PEP enfocado en población abierta, al no contar con acceso regular a tratamientos preventivos.

La propuesta busca reducir los riesgos de contagio en sectores vulnerables y reforzar el acceso a la salud preventiva como un derecho garantizado para todas y todos los sudcalifornianos.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts