Proponen sancionar la difusión de contenido íntimo manipulado con IA

FOTO: Cortesía
Ante el avance de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el riesgo que representan para la privacidad, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto presentó una propuesta para reformar el Código Penal de Baja California Sur.
La iniciativa busca sancionar la manipulación, difusión y divulgación no consentida de contenido íntimo utilizando herramientas digitales avanzadas, incluso cuando alguien haya alterado las imágenes o videos con IA.
“La tecnología ha traído beneficios, pero también riesgos. Esta reforma busca actualizar nuestras leyes para garantizar que las víctimas de violencia digital sexual reciban protección adecuada”, explicó la legisladora de Morena.
La propuesta también define la violencia digital sexual como la distribución sin consentimiento de material íntimo en plataformas digitales. Se plantean penas de tres a seis años de prisión, además de multas económicas para los responsables.
Vázquez Jacinto resaltó que la violencia de género en el entorno digital afecta principalmente a las mujeres. Además, mencionó que otros estados, como Sinaloa, ya han empezado a legislar sobre el uso de IA en estos delitos.
Esta reforma se suma a esfuerzos como la Ley Olimpia, que busca proteger la privacidad y sancionar el ciberacoso en un contexto donde la difusión de material íntimo sin permiso es cada vez más común.
Para concluir, la diputada reiteró su compromiso con la protección de los derechos digitales, asegurando que seguirá impulsando iniciativas que fomenten un entorno seguro y libre de violencia en el ámbito digital.