Ramírez Cuéllar plantea sustituir APP por inversión mixta para fortalecer infraestructura básica en BCS

En rueda de prensa en La Paz, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció una iniciativa para derogar la ley de asociaciones público-privadas y sustituirlas por esquemas de inversión mixta.
0
12
Ramírez Cuéllar plantea sustituir APP por inversión mixta para fortalecer infraestructura básica en BCS

Ramírez Cuéllar subrayó que Morena busca impulsar un nuevo modelo de inversión en infraestructura, enfocado en resolver las necesidades más urgentes de la población, como agua potable, drenaje, residuos sólidos y hospitales, dejando de depender de las asociaciones público-privadas (APP), a las que calificó de desventajosas para el Estado.

“Decidimos que el esquema de asociaciones público-privadas tendría que ser sustituido por un esquema de inversiones mixtas, de tal manera que se abriera con mayor fuerza la posibilidad de incrementar la inversión conjunta entre lo público y lo privado”, afirmó.

El legislador explicó que, de cara al 2026, el gobierno federal destinará 1.2 billones de pesos a inversión física, pero aún está lejos de alcanzar la meta del 30% del PIB planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que resulta necesario ampliar la participación del sector privado bajo reglas claras y con indicadores de impacto social.

La alcaldesa Milena Quiroga destacó la importancia de este respaldo legislativo, señalando que en Baja California Sur ya se desarrollan proyectos prioritarios como la presa del Nogal en La Paz, plantas de tratamiento en Los Cabos y Loreto, así como obras de movilidad y pavimentación.

“Para nosotros es fundamental que estas inversiones lleguen a donde más se necesitan, porque son obras que mejoran la vida diaria de las familias y que difícilmente podrían concretarse solo con recursos municipales”, señaló Quiroga.

Por su parte, el diputado Manuel Cota Cárdenas resaltó el papel de los ayuntamientos como primera línea de atención a la ciudadanía:

“Las principales ventanillas de atención son los ayuntamientos, pero a veces sus condiciones económicas son adversas para dar lo que los ciudadanos merecen”, puntualizó.

Finalmente, Ramírez Cuéllar adelantó que se trabaja en la creación de un Consejo Nacional de Infraestructura y en un pacto de inversión para el bienestar, con el fin de garantizar la planeación a largo plazo y el fortalecimiento financiero de municipios y estados.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO