Reacciones encontradas al asilo político que dará México a Evo Morales
- El presidente estatal del PAN, Carlos Rochín, afirmó que es una decisión equivocada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; mientras que el comisionado del PT, Luis Armando Díaz, aplaude su postura
La Paz.– Reacciones encontradas generó el anuncio del Gobierno federal que dará asilo político al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
Para el Partido Acción Nacional (PAN) es una decisión equivocada del presidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que el Partido del Trabajo aplaude su postura.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Carlos Amed Rochín Álvarez opinó que concederle asilo a una persona que violentó la voluntad popular para perpetuarse en el poder, es una decisión equivocada del gobierno del presidente López Obrador.
“En el PAN expresamos nuestro rechazo. Consideramos que la política exterior de México debe ser firme en su defensa de la democracia y los derechos humanos. No en la protección, por acción u omisión de dictadores. Lo expresamos cuando rechazamos la invitación de Nicolás Maduro, de Venezuela, a la toma de protesta del presidente. Dijimos que dictadores no deben ser bienvenidos en México”, externó.
Manifestó que Evo Morales pretendía perpetuarse en Bolivia, tras 13 años de gobierno y reelecciones y dijo celebrar su renuncia y que espera que con ella inicie el fin de una etapa de autoritarismo en América Latina y se restablezcan los pesos y contrapesos democráticos, el orden y el Estado de derecho.
Por su parte, el comisionado del PT en la entidad, Luis Armando Díaz, condenó enérgicamente el golpe de Estado en Bolivia y expresó su solidaridad para Evo Morales, quien renunció a la presidencia para evitar que se generara una mayor violencia en ese país.
Dijo coincidir con la postura del coordinador nacional del PT, Alberto Gutiérrez, al reconocer el trabajo que realiza el gobierno de México al otorgar el asilo a Evo Morales y a una veintena de funcionarios bolivianos.
Señaló que como Anaya Gutiérrez lo ha hecho, se lamenta el papel que tuvo la OEA en este conflicto, ya que sin haber mostrado una sola prueba de fraude, desestimó los resultados electorales amparando el golpe de Estado.
Se sumó al llamado del dirigente nacional al gobierno mexicano a que mediante su participación en la Organización, condene firmemente el golpe y denuncie su actuación.